REGLAMENTO OFICIAL DE
KICKINGBALL 2.005 – 2.009
INDICE
REGLAS: Pág.
Regla 1. OBJETIVOS DEL
JUEGO......................................................................................................
2
Regla 2. CAMPO DE JUEGO
..............................................................................................................
2
Regla 3.
UNIFORMES.........................................................................................................................
4
Regla 4. EQUIPOS
..............................................................................................................................
5
Regla 5.
GLOSARIO............................................................................................................................
6
Regla 6. PRELIMINARES DEL
JUEGO.............................................................................................
13
Regla 7. COMIENZO DEL JUEGO
....................................................................................................
13
Regla 8. PONIENDO EL BALÓN EN JUEGO –
BALÓN VIVO........................................................... 15
Regla 9. BALÓN MUERTO O
TIEMPO..............................................................................................
16
Regla 10. SUSTITUCIÓN DE UNA
JUGADORA................................................................................
17
Regla 11. LA LANZADORA
...............................................................................................................
19
Regla 12. LA
RECEPTORA...............................................................................................................
22
Regla 13. LA PATEADORA
...............................................................................................................
23
Regla 14. LA
CORREDORA..............................................................................................................
26
Regla 15. CORREDORA
EMERGENTE............................................................................................
30
Regla 16.
APELACIÓN......................................................................................................................
30
Regla 17.
INTERFERENCIA..............................................................................................................
31
Regla 18. OBSTRUCCIÓN
................................................................................................................
31
Regla 19. ¿CÓMO ANOTA UN EQUIPO?
.........................................................................................
33
Regla 20. FALTAS Y
SANCIONES....................................................................................................
33
Regla 21. DE LA SANGRE EN EL
DEPORTE...................................................................................
34
Regla 22. TERMINACIÓN DE UN
JUEGO.........................................................................................
34
Regla 23. REGLA DEL
DESEMPATE................................................................................................
35
Regla 24. BASE DE SEGURIDAD O DOBLE
BASE..........................................................................
36
Regla 25. PARTIDOS
SUSPENDIDOS..............................................................................................
36
Regla 26. DOBLES
PARTIDOS.........................................................................................................
37
Regla 27. PARTIDOS PERDIDOS POR
INFRACCIÓN
..................................................................... 37
Regla 28. PARTIDOS
PROTESTADOS.............................................................................................
38
Regla 29. EL ÁRBITRO
.....................................................................................................................
39
Regla 30. EL ANOTADOR OFICIAL
..................................................................................................
41
2
Regla 1. OBJETIVOS
DEL JUEGO
El juego de Kickingball se realizará
entre dos (2) equipos, cada uno de ellos compuesto por
diez (10) jugadoras. El objetivo del
juego es anotar la mayor cantidad de carreras que sean
posibles y evitar que el otro equipo
anote carreras, ganando al final del partido, el equipo que
haya anotado más carreras, en
conformidad con estas reglas y bajo la jurisdicción de uno o
más Árbitros y un Anotador Oficial.
Regla 2. CAMPO DE
JUEGO
El campo de juego y la distancia entre
las bases dependerá de las categorías y será
demarcado como se indica en el
diagrama número uno y en la tabla número uno:
Diagrama Nº 1
3
Tabla Nº 1
2.1.1. El Cajón de Pateo es
un rectángulo de 2,50 metros de
largo y 1,60 metros de ancho medidos
desde la línea de Home
Plate donde comienza la zona buena y
está dividido en dos
partes: la "Zona de Pateo"
de un 1 metro y la "Zona de la
Pateadora" de 1,5 metros.
(Ver diagrama 3)
2.1.2. El Cajón de la
Receptora está situado detrás del Cajón de
Pateo. Será un rectángulo de 1,5
metros de largo x 1,6 metros de
ancho. Las líneas de foul y todas las
otras líneas de juego,
indicadas en los diagramas, deben ser
marcadas con cal, yeso o
cualquier otro material blanco de
construcción. (Ver Diagrama 3)
2.1.3. El Home Plate es
un círculo de 60 cm de diámetro
colocado en el centro del rectángulo
de pateo, en el punto de
intersección de las líneas de Primera
y Tercera Base. Este
círculo es así mismo la Zona de
Strike.
2.1.4. Delante de la Zona de
Pateo se trazará un semicírculo que se denominará Línea del
Ilegal, partiendo de la
base del Home Plate (Tabla 1 y Diagrama 1).
2.1.5. La Primera, Segunda y
Tercera Base serán indicadas por almohadillas de lona, éstas
no deberán estar sujetas al terreno,
la almohadilla de Primera y Tercera Base estarán
enteramente dentro del cuadro. (Como
se muestra en el Diagrama Nº 1)
2.1.6. La almohadilla de
Segunda Base estará centrada en línea con el círculo de Home y la
Goma de la Lanzadora. Las almohadillas
serán cuadradas de 38 cms por cada lado con no
menos de 5 cms de altura ni más de 7
cms de altura y serán rellenas de material suave.
4
2.1.7. Raya Mitad
Entre Bases: Entre
Primera y Segunda Base, entre
Segunda y Tercera Base y entre Tercera
Base y Home se marcará
una raya transversal que se denominará
raya de delimitación o Raya
Mitad Entre Bases que limita el avance
de la corredora (Ver regla 14).
2.1.8. El Cajón de los
Entrenadores, es el sitio asignado para la
ubicación de los entrenadores durante
el tiempo que su equipo esté a
la Ofensiva de tal forma que dirijan a
las corredoras. (Diagrama N° 2).
Estarán ubicados lateral a la 1ra Base
y a la 3ra Base, a una distancia
mínima de 2,50 mts de la línea.
2.1.9. El Círculo de la
Prevenida, es el sitio asignado para la
jugadora que espera el turno al pateo.
(Diagrama N° 2).
2.1.10. La Placa de
Lanzamiento será rectangular de goma blanca de
60 cms de largo por 15 cms de ancho.
Estará colocada en el terreno alineada con la 1ra
Base y 3ra Base y de manera que la
distancia entre ella y el Home Plate sea la reglamentaria
según la categoría. (Ver Tabla Nº 1).
2.1.11. El Balón Oficial
de Kickingball para las categorías: Júnior, Juvenil y Adulto tendrá
una circunferencia de 71 cms, como
máximo y de 68 cms como mínimo y su peso al
comienzo del partido, no será mayor de
453 grs, ni menor de 396 grs. La presión de inflado
será entre 600 y 800 grs por
centímetros cuadrados al nivel del mar. Para las categorías:
Semillitas, Preparatorio, Pre-Infantil
e Infantil será un balón Mini que tendrá una
circunferencia de 48 cms como máximo y
de 45 cms como mínimo y su peso al comienzo del
partido, no será mayor de 368 grs, ni
menor de 326 grs. La presión de inflado será entre 400
y 600 grs por centímetros cuadrados al
nivel del mar. El balón no puede ser cambiado
durante el partido sin la autorización
del Árbitro. El material del balón de Kickingball oficial es
el Clarino o Cuero.
2.1.12. LÍNEA DE TIRO
DE LA RECEPTORA HACIA LAS BASES:
Los desplazamientos que ejecuta una
Receptora para efectuar un tiro a las bases para
sorprender a la Corredora que se ha
separado de la almohadilla serán limitados por una línea
(prolongación de la Raya del Ilegal)
demarcada cerca del Cajón de la Receptora, la cual
limitará la zona hasta donde podrá
desplazarse en la ejecución del tiro hacia alguna de las
Bases y el fildeo de los lanzamientos.
2.1.13. LÍNEA A UN
METRO:
Es una línea demarcada paralela a la
línea de la Primera Base, que limita el espacio por
donde debe desplazarse la
Pateadora-Corredora.
Regla 3. UNIFORMES
Todas las jugadoras al presentarse al
terreno de juego deberán estar uniformadas. Los
uniformes deben ser de idéntico color
y diseño, sin botones o adornos de vidrio.
a. Viseras, Cintillo de Telas, gorras
y sudaderas serán opcionales, pero de usarla más de
una jugadora deberán ser iguales en
corte, estilo y color.
5
b. Las franelas o chaquetas de las
jugadoras deberán tener en su parte posterior, en el
frente o en ambos lados un número, que
no debe repetirse entre jugadoras del mismo
equipo. El número en la parte posterior
deberá ser de uso obligatorio, de un color que
contraste y de un tamaño de 15 cms de
alto por 10 cms de ancho, como mínimo.
c. Los zapatos deben ser deportivos o
con tacos de goma o plástico. No se permite tacos de
metal o zapatos con tacos
desprendibles.
d. Los Pantalones o Shorts de las
jugadoras deben ser del mismo estilo, color y diseño; no
se permite el uso de licra, cotton
licra y shorts de Dril o nylon muy holgados.
e. Las jugadoras podrán usar
guantines, tobilleras y cualquier otro protector de fibra o
plástico que sirva para proteger su
cuerpo. No podrán usar adornos u objetos como:
pulseras, relojes, anillos, zarcillos,
etc., que pudieran ocasionar daño a otras jugadoras o
a si mismas.
Nota: El Árbitro solicitará
a las jugadoras que se quiten joyas u objetos que considere
puede ser de riesgo. Si ésta se niega
a quitársela(s) será expulsada del partido.
Regla 4. EQUIPOS
Un equipo de Kickingball se compone de
diez (10) jugadoras, cuyas posiciones son las
siguientes:
· Lanzadora (1)
· Receptora (2)
· Primera Base (3)
· Segunda Base (4)
· Tercera Base (5)
· Campo Corto (6)
· Jardinera Izquierda
(7)
· Jardinera Central (8)
· Jardinera Derecha (9)
· Short Field (0)
· Pateadora Asignada
(opcional a la ofensiva)
4.1. Las nóminas de las
jugadoras en las categorías: Semillitas, Preparatorio, Pre-Infantil,
Infantil y Júnior serán de un máximo
de veinte (20) jugadoras y un mínimo de catorce (14). El
personal técnico podrá estar
constituido por un (01) Delegado y los Técnicos.
4.2. Las categorías serán
según el cuadro siguiente:
6
Regla 5. GLOSARIO
5.1. APELACIÓN:
Es el acto de reclamar al Árbitro una
violación de regla por parte de la ofensiva. La misma se
realiza al momento que se incurre en
la violación, antes del próximo lanzamiento y de que el
equipo a la defensiva se retire del
terreno.
5.2. APRECIACIÓN:
Es una decisión basada en juicio del
Árbitro y/o Anotador.
5.3. ATRAPADA:
Es el acto de una defensora al tomar
posesión del balón en sus manos en forma segura
sujetándolo firmemente. Si la jugadora
ha realizado la atrapada y se le cae el balón en el acto
de hacer un tiro, después de la
atrapada, se juzgará como atrapada. Para establecer la
validez de la atrapada, la jugadora
deberá retener el balón por algún tiempo, para probar que
tiene el control de la misma y que la
suelta en forma voluntaria e intencional. No es atrapada
si la defensora simultáneamente o
inmediatamente al contacto con el balón tropieza con otra
jugadora, o contra una valla o se cae
y como resultado de ello pierde el balón. No es
atrapada si la jugadora toca el balón
en vuelo con la cual golpea a una jugadora de la
ofensiva o a un Árbitro y entonces es
agarrada por otra jugadora de la defensa y/o que
realiza otra acción distinta a la
atrapada al balón.
5.4. AVANCE FORZADO:
Es una jugada en la cual la Corredora
pierde legalmente el derecho de ocupar una base por
tener una Corredora precedente, debido
a que la Pateadora se convierte en Corredora o por
pasar la Raya Mitad Entre Bases.
5.5 BALÓN BUENO (FAIR
BALL):
a. Es un balón pateado que queda en
terreno bueno, entre Home y la Primera Base o entre
el Home y la Tercera Base,
b. que está en o sobre terreno bueno
cuando salta a los jardines pasando la Primera o
Tercera Base,
c. cae en terreno bueno detrás de la
Primera o Tercera Base,
d. toca la Primera o la Tercera Base,
e. que mientras está sobre terreno
bueno, toca la persona de un Árbitro o de una jugadora.
5.6 BALÓN FOUL (FOUL
BALL):
a. Es un balón pateado que se queda
sobre terreno foul entre el Home y la Primera Base o
entre el Home y la Tercera Base,
b. que rebotando sale antes de la
Primera o Tercera Base en o sobre terreno foul, o que
primero cae sobre terreno de foul
detrás de la Primera o Tercera Base, o que mientras
está en o sobre terreno foul, toca la
persona de un Árbitro o jugadora o cualquier objeto
extraño.
c. cuando la Pateadora golpea el balón
con ambos pies en la Zona de Pateo.
d. cuando patea delante o detrás de la
Zona de Pateo.
e. cuando la Pateadora golpea el balón
con la parte superior de la rodilla.
7
5.7. BALÓN MUERTO:
Es un balón fuera de juego a causa de
una suspensión legal y temporal del juego.
5.8. BALÓN VIVO O
BALÓN A RIESGO:
Es un balón que está en juego y que
cualquier jugadora a la ofensiva puede ser eliminada
(out).
5.9. BANCO:
Son los asientos reservados para las
jugadoras, sustitutas y demás miembros del equipo,
para mejor comodidad al momento que no
estén actuando en el terreno de juego.
5.10. BASE:
Término usado para designar las
almohadillas y al Home Plate que marca los puntos de las
bases que deben ser tocados por las
Corredoras para anotar una carrera.
5.11. BASE POR BOLAS:
Es el otorgamiento de la Primera Base
a la Pateadora que durante su turno al pateo recibe
cuatro (4) lanzamientos fuera de la
Zona de Strike.
5.12. BATERIA:
Es la combinación que forman la
Lanzadora y la Receptora.
5.13. BOLA:
Es un lanzamiento que no pasa por la
Zona de Strike y la Pateadora no hace intento de darle.
5.14. BOLA PATEADA:
Es un lanzamiento al cual la Pateadora
le da con el pie o con la pierna.
5.15. CAJÓN DE PATEO:
Es el área dentro de la cual debe
situarse la Pateadora durante su turno de pateo.
5.16. CAJÓN DE LA
RECEPTORA:
Es el área dentro de la cual se debe
situar la Receptora hasta que la Lanzadora suelte el
balón.
5.17. CARRERA:
Es la anotación hecha por una jugadora
a la ofensiva que se convierte en Corredora y toca
en orden la Primera, la Segunda, la
Tercera Base y el Home, legalmente.
5.18. CORRE-CORRE:
Es el acto de la defensa de tratar de
eliminar a una Corredora entre una base y la Raya Mitad
Entre Bases más próxima.
5.19. CORREDORA:
Es la jugadora a la ofensiva que
avanza, toca o retorna a una base.
5.20. DEFENSA O
DEFENSIVA:
Es el equipo, o las jugadoras que
están al campo mientras el otro patea.
8
5.21. DEFENSORA:
Cualquier jugadora a la defensiva.
5.22. DOBLE JUEGO:
Son dos (2) juegos reglamentariamente
programados para ser jugados en inmediata
sucesión.
5.23. DOBLE JUGADA:
Es una jugada realizada por la defensa
en la cual dos jugadoras de la ofensiva son
eliminadas (out), como resultado de
una acción continua y sin errores entre una eliminada y
otra.
5.24. DOBLE
PRESENTACIÓN:
Ocurre cuando la Lanzadora se ubica
con ambos pies sobre la Placa de lanzar, frente a la
Pateadora sosteniendo el balón con
ambas manos y no inicia el lanzamiento, sino que
ejecuta un movimiento del balón y lo
concluye ubicándose nuevamente frente a la Pateadora
con el balón en ambas manos.
5.25. DURACIÓN DE UN
PARTIDO:
La duración de los partidos será
condicionados por el comité técnico de cada competencias o
eventos.
5.26. ELEVADO:
Es un balón pateado que toma altura.
5.27. ELIMINADA
(OUT):
Es cada una de las tres (3)
eliminaciones requeridas de hacerle al equipo a la ofensiva,
durante su turno de pateo.
5.28. ENTRADA:
Es la porción del juego durante la
cual ambos equipos se alternan a la ofensiva y a la
defensiva y en la que hay tres (3)
eliminaciones (out) por cada equipo. Cada turno de pateo
por equipo es media entrada.
5.29. EQUIPO LOCAL:
Es el equipo en cuyo terreno se juega
el partido, pero si el partido se juega en terreno neutral,
el equipo local será designado por
sorteo.
5.30. EN VUELO:
Describe un balón pateado, tirado o
lanzado que aún no ha tocado el terreno o cualquier
objeto.
5.31. ENTRENADOR:
Es un miembro uniformado del equipo
encargado de dirigir a la Pateadora y a las Corredoras.
5.32. ILEGAL O
ILEGALMENTE:
Es lo contrario a estas reglas.
9
5.33. INELEGIBLE:
Jugadora que no puede participar más
legalmente en el juego porque ha sido retirada,
sustituida o expulsada. El uso de una
jugadora inelegible llevará a la confiscación del partido.
5.34. INTERFERENCIA:
Es un acto de una defensora que
estorba de modo que la Pateadora no conecte el balón
lanzado, o que sin tener posesión del
balón o en el acto de recibirlo impide el avance de
cualquier Corredora. Es competencia
del Árbitro decidir cual es el momento en que una
defensora “está en el acto de recibir
el balón” o interrumpe una jugada.
5.35. JARDÍN
EXTERIOR:
Es el área dentro del campo de juego
más alejada de Home.
5.36. JARDÍN INTERIOR
O CUADRO:
Es el área dentro del campo de juego
más cercana al Home, la limita el terreno que precede
la 1era, 2da y 3era Base.
5.37. JARDINERA:
Es una defensora que ocupa el área
exterior del campo de juego.
5.38. JUEGO (PLAY):
Es la orden del Árbitro para comenzar
un partido o para reanudarlo después de una situación
de balón muerto.
5.39. JUGADA DE
ELECCIÓN:
Es el acto de una defensora que atrapa
una rolata y en lugar de tirar a Primera Base para
eliminar a la Pateadora – Corredora,
tira a otra base en un intento de eliminar a una
Corredora precedente. El término es
usado también por los Anotadores:
a. Para anotar el avance de la
Pateadora-Corredora que logra una o más bases extras
cuando la defensora que cogió el balón
pateado intenta eliminar a una Corredora
precedente;
b. Para anotar el avance de una
Corredora (por jugada o error) mientras una defensora está
intentando eliminar a otra Corredora y
c. Para anotar el avance de una
Corredora debido solamente a la indiferencia del equipo
defensor.
5.40. JUGADA SORPRESA
(SQUEEZE PLAY):
Es el término usado para designar una
jugada, en la que un equipo con Corredora en
Tercera Base intenta hacerla anotar,
con un toque de bola producido por la Pateadora.
5.41. JUGADORA DEL
CUADRO:
Es una defensora que ocupa una
posición en el terreno interior (infield).
5.42. LANZADORA:
Es la defensora designada para enviar
los lanzamientos a las Pateadoras.
5.43. LANZAMIENTO:
Es un balón enviado a la Pateadora por
la Lanzadora. Cualquier otro envío de una jugadora
es un tiro.
10
5.44. LANZAMIENTO
ILEGAL:
Es un lanzamiento ejecutado cometiendo
una infracción a la regulación presente en éste
reglamento (regla 11).
5.45. LEGAL O
LEGALMENTE:
Es lo que está de acuerdo con estas
reglas.
5.46. LINEA DE TIRO
HACIA LAS BASES:
Son las líneas demarcadas cerca del
Cajón de Pateo, dada por la prolongación de la Raya
del ilegal. Limita el tiro de la
Receptora hacia alguna de las Bases al tratar de sorprender a
una Corredora y el fildeo de los
lanzamientos. (Ver Diagrama Nº 1)
5.47. OBSTRUCCIÓN:
Es el acto por el cual se obstruye,
impide, estorba o confunde a cualquier defensora que
intenta realizar una jugada.
5.48. OBSTRUCCIÓN DEL
ÁRBITRO:
Cuando un Árbitro impide, estorba o
previene el tiro de la Receptora hacia una de las bases
al tratar de sorprender a una
Corredora que trata de avanzar. (El balón está muerto y las
Corredoras deben regresar a la base
que tenían cuando se produjo la Obstrucción)
5.49. OBSTRUCCIÓN DE
UN ESPECTADOR:
Ocurre cuando esté fuera de las gradas
o sobre el terreno de juego y toca un balón vivo. (El
balón queda muerto).
5.50. OFENSIVA:
Es el equipo, o cualquier jugadora del
equipo, durante su turno de pateo.
5.51. ORDEN DE PATEO:
Es la lista o secuencia oficial en que
las jugadoras deben presentarse a patear.
5.52. PARTIDO
EMPATADO:
Es un partido reglamentario declarado
terminado, cuando ambos equipos tienen anotadas el
mismo número de carreras.
5.53. PARTIDO PERDIDO
POR INFRACCIÓN:
Es un juego declarado concluido por el
Árbitro Principal a favor del equipo no infractor.
5.54. PARTIDO
REGLAMENTARIO:
Ver reglas 22 y 23.
5.55. PARTIDO
SUSPENDIDO:
Es un partido declarado pospuesto para
ser completado en fecha próxima.
5.56. PARTIDO
TERMINADO:
Es un partido que, por cualquier
razón, el Árbitro Principal da por finalizado.
11
5.57. PASARSE:
Es el acto de una jugadora a la ofensiva
que cuando corre o se desliza con mucho impulso
hacia una base pierde el contacto con
ella. No se aplica en el caso de la Pateadora-
Corredora que avanza del Home a la
Primera Base.
5.58. PATEADORA:
Es una jugadora a la ofensiva que toma
su posición en el Cajón de Pateo.
5.59.
PATEADORA-CORREDORA:
Es el término que identifica a la
jugadora a la ofensiva que acaba de terminar su turno de
pateo, hasta que es eliminada (out) o
hasta que la jugada por la cual se convirtió en
Corredora, termina.
5.60. PATEO DE LÍNEA:
Es un balón pateado que sale fuerte y
directo desde el pie de la Pateadora por el aire sin
describir parábola.
5.61. QUIETA (SAFE):
Es la declaración del Árbitro de que
la Corredora tiene derecho a la base que logró alcanzar.
5.62. RAYA MITAD
ENTRE BASES:
Es una raya perpendicular a la línea
de carrera exactamente a la mitad de la distancia entre
1ra y 2da Base, 2da y 3ra Base y 3ra
Base y Home que limitará la carrera de las jugadoras.
5.63. RECEPTORA:
Jugadora a la defensiva que ocupa la
posición posterior al Home Plate, detrás del Cajón de
la Pateadora.
5.64. REGULACIÓN DEL
JUEGO:
Es el número de entradas
reglamentarias para un partido según la categoría. (Ver Tabla Nº
3).
5.65. RETOCAR O
REPISAR:
Es el acto de una Corredora que
retorna a una base como requerimiento.
5.66. RIESGO:
Es un término indicando que el balón
está en juego y que una jugadora de la ofensiva puede
ser eliminada.
5.67. ROLATA:
Es un balón pateado que va rodando o
saltando sobre el terreno.
5.68. SANCIÓN:
Es la aplicación de estas reglas
después de un acto ilegal.
5.69. STRIKE:
Es un lanzamiento declarado así por el
Árbitro cuando:
· La Pateadora le tira
y falla.
12
· La Pateadora no le
tira y alguna parte del balón pasa por cualquier parte de la Zona de
Strike.
· La Pateadora produce
un foul.
· Toca la Pateadora
cuando ella le tira.
· Toca la Pateadora en
la Zona de Strike.
· Pasa por la Zona de
Strike, a una altura no más de 20 cms sobre el nivel del suelo.
· La Pateadora hace
contacto con el pie de apoyo o con ambos pies simultáneamente.
· Cuando le pega el
balón a la Pateadora de manera involuntaria en cualquier parte del
cuerpo.
· La Pateadora patea
delante o detrás de la Zona de Pateo.
5.70. TÉCNICO:
Es el entrenador encargado y
representante del equipo en el terreno de juego.
5.71. TERRENO BUENO:
Es aquella parte dentro del terreno de
juego, incluyendo las líneas de Primera y Tercera
Base, desde el Home hasta el fondo de
la valla del campo y perpendicularmente hacia arriba.
5.72. TERRITORIO DE
FOUL:
Es el terreno que queda fuera del
terreno de juego, es decir fuera de las líneas de Primera y
Tercera Base, desde el Home hasta el
fondo de la valla del campo de juego.
5.73. TIEMPO:
Es el anuncio hecho por el Árbitro de
una interrupción legal al juego, durante el cual el balón
queda muerto.
5.74. TIRO:
Es el acto de enviar el balón
impulsado por la mano y el brazo hacia un objetivo dado y se ha
de distinguir siempre de un
lanzamiento.
5.75. TOCAR:
Es la acción de una defensora de:
a. tocar una base con cualquier parte
de su cuerpo mientras sostiene el balón con firmeza y
seguridad en su mano sin que esté en
contacto con el suelo o
b. tocar una Corredora con el balón
mientras sostiene el balón con seguridad y firmeza.
5.76. TOQUE:
Es un término para designar la jugada
que se produce cuando la Pateadora en lugar de
pegarle con fuerza al balón le toca
débilmente con el fin de rodarlo suavemente dentro del
campo.
5.77. TRIPLE JUGADA:
Es una jugada de la defensa en la que
tres Corredoras de la ofensiva son eliminadas como
resultado de una acción continuada,
siempre y cuando no haya errores entre las
eliminaciones (outs).
5.78. ZONA DE PATEO:
Es el área en la cual se encuentra la
Zona de Strike y en la cual debe producirse el contacto
de la Pateadora con el balón.
13
5.79. ZONA DE STRIKE:
Es el espacio sobre el Home que tiene
como ancho un círculo de 60 cms de diámetro y una
altura no superior a quince (15) cms
sobre el nivel del suelo.
Regla 6. PRELIMINARES
DEL JUEGO
6.1. Antes de que el juego
comience el Árbitro deberá:
a. Requerir el estricto cumplimiento
de todas las reglas de juego que rigen los implementos
y equipos de juegos.
b. Asegurarse de que todas las líneas
de juego (líneas demarcadas en los diagramas 1 y 2)
están debidamente marcadas con cal,
yeso o cualquier otro material blanco, fácilmente
distinguible del suelo o césped.
c. Asegurarse de que ninguna jugadora
ingrese al juego portando prendas, joyas y objetos
que puedan causar alguna lesión
durante el desarrollo del juego.
d. Recibir del equipo local el
suministro de balones reglamentarios. El Árbitro será el único
juez que determinará las condiciones
de los balones que van a ser usados en el juego.
e. Asegurarse de que el equipo local
tenga por lo menos dos (2) balones reglamentarios a
disposición inmediata para ser
utilizados si se necesitan.
f. El Técnico del equipo local
presentará al Árbitro Principal y al Técnico del equipo contrario,
cualquiera de las reglas especiales
relativas al terreno de juego que crea necesarias, para
controlar el desbordamiento de los
espectadores sobre el terreno de juego y los balones
tirados o pateados hacia dicha zona,
ocupada por los espectadores, o cualquier otra
contingencia. Si estas reglas son
aceptadas por el Técnico contrario serán legales. En
caso de no ser aceptadas por éste, el
Árbitro Principal dispondrá y hará cumplir cualquier
regla especial del terreno que estime
necesaria por las condiciones del mismo, las cuales
no estarán en conflicto con las reglas
oficiales de juego.
g. El Árbitro será el único juez para
decidir si un partido se puede comenzar debido al mal
tiempo o a las malas condiciones del
terreno de juego.
h. El Árbitro de Home del primer partido
será el único juez para decidir si un partido de un
doble encuentro no podrá comenzarse a
causa del mal tiempo o de las malas condiciones
del terreno de juego.
i. El Árbitro de Home será el único
juez para decidir si se debe y cuándo hacer una
suspensión durante un partido, a causa
de las malas condiciones del tiempo o del terreno
de juego, también decidirá si se debe
continuar y cuándo el partido después de una
suspensión.
j. Entre los partidos de un doble
encuentro o en cualquier momento que un partido sea
suspendido a causa del mal estado del
terreno de juego, el Árbitro Principal tendrá el
control de los cuidadores del terreno
y asistentes, con el propósito de tener el campo de
juego apto para jugar.
Regla 7. COMIENZO DEL
JUEGO
7.1. El Árbitro o Árbitros
entrarán en el campo de juego, cinco (5) minutos antes de la hora
señalada para el comienzo del juego y
se dirigirán al Plato donde deberán ser encontrados
por los Técnicos de los equipos:
En secuencia:
14
a. El Técnico del equipo local dará su
orden de pateo por triplicado al Árbitro Principal.
b. Seguidamente, el Técnico del equipo
visitante, dará también por triplicado el orden de
pateo al Árbitro Principal.
c. El Árbitro Principal deberá
cerciorarse de que el original y las copias de los respectivos
son idénticos, después dará una copia
de cada orden de pateo, al Técnico oponente. La
copia retenida de este último trabajo
será el orden oficial para patear. La entrega del
orden de pateo del Árbitro al
Anotador, establecerá el orden de pateo definitivo. Después
de esto no podrá hacerse sustitución
alguna por ningún Técnico a excepción de las
permitidas por estas reglas.
d. La elección de quien pateará
primero en la entrada será decidido lanzando una moneda
al aire, a menos que el comité
organizador lo haya determinado con antelación.
e. Las jugadoras del equipo local
tomarán sus posiciones a la defensiva, la primera
pateadora del equipo visitante tomará
su posición en el Cajón de Pateo, el Árbitro
declarará "Juego" y
el partido comenzará.
f. Cuando el balón es puesto en juego,
al comienzo o durante el juego, todas las defensoras
con excepción de la Receptora, han de
estar en terreno bueno. En caso contrario el
lanzamiento será ilegal.
g. La Receptora se estacionará
directamente detrás del Home. Si al efectuarse el
lanzamiento no está en dicha zona se
decretará ilegal. La Receptora puede abandonar su
posición en cualquier momento para
atrapar un lanzamiento o para hacer una jugada.
h. La Lanzadora asumirá su posición
legal durante el acto de lanzar el balón a la Pateadora.
i. Las jugadoras y sustitutas de ambos
equipos permanecerán en sus respectivos bancos a
menos que estén participando en ese
momento en el juego o se preparen para entrar en
el mismo. Nadie, excepto las
jugadoras, sustitutas, Técnicos, Entrenadores, médicos y
delegados ocuparán los bancos durante
el juego.
SANCIÓN: Por violación el
Árbitro puede, después de advertirlo, expulsar del terreno al
infractor(a).
7.2. ORDEN DE PATEO –
ALINEACIÓN:
7.2.1. Las alineaciones
tendrán, el nombre y apellido, posición y número de uniformes de
cada jugadora. El orden de pateo
deberá ser seguido durante todo el partido a menos que se
efectué una sustitución.
Nota: si hay error en algún
número en la página de alineación, corríjalo y continúe jugando
sin sanción.
7.2.2. El nombre del Técnico
y los Entrenadores designados deben aparecer registrado en la
alineación u orden de pateo.
7.2.3. El Técnico puede
avisar al Árbitro que ha delegado sus específicos deberes prescritos
por estas reglas en otro entrenador y
cualquier acción de dicho representante designado será
oficial. El Técnico será siempre
responsable de la conducta de su equipo, de la observación
de las reglas oficiales y de la
diferencia con los Árbitros.
7.2.4. Si un Técnico abandona
el campo debe designar a un Entrenador como sustituto. Este
sustituto tendrá las obligaciones,
derechos y responsabilidades del Técnico. Si un Técnico
15
desdeña o renuncia a designar su
sustituto antes de abandonar el terreno, el Árbitro
designará a un miembro del equipo como
sustituto del Técnico.
7.2.5. Ningún nombre de
jugadora debe estar en la alineación inicial, ni en la reserva, si ésta
no se encuentra en el área de juego
uniformada. La jugadora es inelegible. No se perderá el
juego por esta violación a menos que
el equipo afectado no tenga en el terreno de juego la
cantidad de jugadoras requeridas.
7.3. TÉCNICO Y
ENTRENADORES:
7.3.1. El equipo a la
ofensiva deberá poner dos Entrenadores de bases sobre el terreno
durante su turno de pateo, uno cerca
de la Primera Base y el otro cerca de la Tercera Base.
Debidamente autorizados.
7.3.2. No se permitirá que
atletas menores de edad participen como Entrenadores de base
en las categorías menores.
7.3.3. El número de
Entrenadores de base estará limitado a dos (2) y deberán:
a. Estar uniformados entre ellos.
b. Permanecer dentro del Cajón de
Entrenadores en todo momento durante el lanzamiento.
c. Ser personas mayores de edad:
- Si el Entrenador de
Primera abandona su área y traspasa la Raya Mitad entre Base o el
de Tercera Base traspasa la zona donde
comienza la Línea a un Metro para hablar con la
Pateadora, o ésta abandona el cajón
para hablar con alguno de ellos, la Pateadora de
turno es declarada out automáticamente
al realizarse el lanzamiento.
- Únicamente cuando el
Técnico a la defensiva solicite tiempo, se le permitirá al Técnico
o Entrenador a la ofensiva hablar con
su Pateadora.
Regla 8. PONIENDO EL
BALÓN EN JUEGO – BALÓN VIVO
8.1. A la hora para
comenzar el partido, el Árbitro ordenará “JUEGO”.
8.2. Después que el
Árbitro declara “Juego” el balón está vivo y en juego, hasta que por
causa legal o porque el Árbitro pida “tiempo”,
suspendiendo el juego, se convierta en muerto,
mientras el balón está muerto, ninguna
jugadora podrá ser eliminada, ninguna base será
corrida y ninguna carrera anotada,
excepto por aquellas Corredoras que deban avanzar una
o más bases como resultado de actos
ocurridos cuando el balón estaba en juego o vivo
(tales como, un tiro malo, u
Interferencia, un Jonrón u otro pateo bueno que salga del terreno
de juego).
8.3. La Lanzadora enviará
el lanzamiento a la Pateadora, quien puede elegir entre patear el
balón o dejarlo pasar.
8.4. El objetivo del
equipo a la ofensiva es hacer que su Pateadora se convierta en Corredora
y, que sus Corredoras avancen.
16
8.5. El objetivo del
equipo a la defensiva es impedir que las jugadoras a la ofensiva se
conviertan en Corredoras y asimismo,
impedir su avance en torno a las bases.
8.6. Cuando una Pateadora
se convierta en Corredora y toca legalmente todas las bases,
antes que se realicen tres (3)
eliminadas anotará una carrera para su equipo.
8.7. Cuando tres jugadoras
de la ofensiva son legalmente eliminadas (out), el equipo de
éstas ocupará el terreno de juego,
pasando a la defensiva y el equipo oponente pasa a la
ofensiva.
8.8. Si un balón tirado
toca accidentalmente a un Entrenador de Bases, o un balón tirado o
lanzado toca a un Árbitro, el balón
continua vivo y en juego. Sin embargo, si el Entrenador de
Base intencionalmente interfiere con
un balón tirado, la Corredora es eliminada (out) y el
balón queda muerto, las Corredoras se
quedan en la base alcanzada antes de la infracción.
Regla 9. BALÓN MUERTO
O TIEMPO
9.1. El balón queda muerto
cuando un Árbitro declara "TIEMPO". El Árbitro Principal
deberá
declarar tiempo, cuando:
a. A su juicio las condiciones del
tiempo, oscuridad u otras similares hacen imposible la
continuación inmediata del juego.
b. Cuando un fallo en la luz
artificial hace difícil o imposible a los Árbitros seguir el juego.
c. Algún accidente incapacite a una
jugadora o a un Árbitro. Si ocurre algún accidente a una
Corredora impidiéndole proseguir a la
base que tiene derecho, como en el caso de un
cuadrangular o porque le han sido
otorgada una o más bases, le será permitido que una
Corredora sustituta complete la
jugada.
d. Un Técnico pide tiempo para una
sustitución o para dirigirse a sus jugadoras.
e. Cuando un Árbitro desee examinar un
balón, consultar con algunos de los Técnicos o
cualquier otra cosa similar.
f. Cuando una defensora, después de
atrapar un elevado, cae dentro de un banco o una
grada se decretará bola muerta y se
concederá una base adicional a las Corredoras.
g. Si el balón lanzado a la Pateadora
se incrusta en la cerca, en uno de los bancos o en las
vallas.
9.2. Después que el balón
queda muerto, el juego será reanudado cuando la Lanzadora
ocupe su posición en la Placa de
Lanzamiento, con un balón y el Árbitro Principal declare
juego.
9.3. Cuando el Árbitro
suspenda el juego declarará “tiempo” y cuando el Árbitro diga “juego”
la suspensión queda levantada y se
reanudará el juego. Entre las voces de “tiempo” y “juego”
el balón está muerto.
9.4. El balón queda muerto
y las Corredoras vuelven a sus bases, sin riesgo de ser
eliminadas (out) cuando:
a. El Árbitro Principal interfiere con
el tiro de la Receptora, las Corredoras no podrán
avanzar.
17
NOTA: La Interferencia será
ignorada si la Corredora es eliminada por el tiro de la
Receptora.
b. Cuando un balón haga contacto por
segunda vez con la Pateadora dentro de la Zona de
Pateo.
c. Un balón pateado de “foul” no es
atrapado, las Corredoras retornan a sus bases. El
Árbitro no pondrá el balón en juego
hasta que las Corredoras no hayan vuelto a tocar sus
bases.
d. Cuando un balón es pateado apoyando
el pie delante o detrás de la Zona de Pateo. Las
Corredoras regresarán y el balón está
muerto demorado.
e. Cuando la Pateadora pisa el balón y
es decretada eliminada (out).
f. Cuando una Corredora es declarada
eliminada (out) por Obstrucción, las Corredoras
regresan.
g. Cuando otra Corredora deje de hacer
contacto con la base antes de que la Lanzadora
realice el lanzamiento del balón.
(out) Las Corredoras regresan.
9.5. El balón queda muerto
y las Corredoras avanzan sin riesgo de ser eliminadas (out)
cuando:
a. Un balón bueno toca a una Corredora
en terreno bueno antes de tocar a una jugadora del
cuadro o pasarla, ésta es decretada
out y las otras Corredoras podrán avanzar siempre y
cuando su avance sea obligado por otra
Corredora precedente.
Regla 10. SUSTITUCIÓN
DE UNA JUGADORA
Una o varias jugadoras pueden ser
sustituidas durante un juego, en cualquier momento en
que el balón esté muerto. Una jugadora
sustituta pateará en el turno de la jugadora
reemplazada en el orden de pateo del
equipo. Cuando una o más jugadoras sustitutas del
equipo a la defensiva entren en juego
al mismo tiempo, el Técnico deberá inmediatamente,
antes de que ocupen sus posiciones
como defensoras, indicar al Árbitro Principal las
posiciones de dichas jugadoras en el
orden al pateo del equipo y el Árbitro Principal a su vez,
se lo notificará al Anotador Oficial y
al Técnico contrario.
10.1. SUSTITUCIÓN DE
LA LANZADORA
10.1.1. La Lanzadora
designada en el orden de pateo entregado al Árbitro Principal, le
lanzará a la primera Pateadora o a
cualquier Pateadora sustituta, hasta que dicha Pateadora
sea eliminada o se convierta en
Corredora, a menos que la Lanzadora sufra una lesión o
enfermedad la cual, a juicio del
Árbitro Principal, la incapacite para seguir lanzando.
10.1.2. Si la Lanzadora es
reemplazada, la Lanzadora sustituta le lanzará a la jugadora que
está en su momento de pateo o
cualquier Pateadora sustituta, hasta que dicha Pateadora
sea eliminada o se convierta en
Corredora, o hasta que el equipo realice los tres (3) out, a
menos que la Lanzadora sustituta sufra
una lesión o enfermedad la cual, a juicio del Árbitro
Principal, la incapacite para seguir
actuando como Lanzadora.
10.1.3. Si se hace una
sustitución impropia de la Lanzadora y el Técnico del equipo contrario
reclama, el Árbitro ordenará el
retorno al juego de la Lanzadora que corresponda hasta que
18
lo dispuesto en esta regla sea
cumplido. Luego la sustituta y el Técnico serán retirados del
partido. Si a la Lanzadora ilegal le
es permitido lanzar, cualquier jugada que resulte es legal y
la Lanzadora impropia se convertirá en
legal.
10.2. REINGRESO:
Cualquiera de las jugadoras abridoras
en la alineación, con excepción de la Pateadora
Asignada, puede ser sustituida y
reingresar por una sola vez; ninguna sustituta puede
reingresar después de ser retirada del
juego, se convierte en inelegible. La jugadora que
reingresa debe ocupar el mismo lugar
en el orden de pateo. La jugadora abridora y su
sustituta no pueden estar en la
alineación en el mismo tiempo.
10.3. NOTIFICACIÓN AL
ÁRBITRO:
a. El Técnico del equipo debe
notificar al Árbitro Principal sobre cualquier sustitución e
informará la posición que la sustituta
ocupará en el orden al pateo.
b. El Árbitro después de haber sido
notificado, anunciará inmediatamente al Anotador y al
Técnico del otro equipo.
10.4. OMISIÓN DE LA
NOTIFICACIÓN DE SUSTITUCIÓN:
La sustitución no anunciada de
jugadoras se regirá por las siguientes reglas:
OFENSIVA:
a. Si la jugadora es descubierta
mientras está pateando. Una sustituta legal puede asumir la
cuenta de bolas y strikes. Cualquier
avance de las jugadoras mientras que la Pateadora
ilegal está pateando, es legal.
b. Si la jugadora ilegal es
descubierta después de completar su turno de pateo y antes del
próximo lanzamiento, la jugadora
ilegal es inelegible y la Pateadora correspondiente es
decretada out. Cualquier avance es
anulado. El Técnico es retirado del partido.
c. Si la jugadora ilegal es
descubierta después de completar su turno de pateo y después
del próximo lanzamiento, la jugadora
ilegal es declarada legal. Cualquier avance de las
Corredoras mientras la jugadora ilegal
estaba al pateo, es legal.
DEFENSIVA:
a. Si la jugadora ilegal es
descubierta después de hacer una jugada y antes del próximo
lanzamiento, el equipo a la ofensiva
tiene la opción de aceptar el resultado de la jugada o
de hacer que la última Pateadora
vuelva a patear y asuma la cuenta de bolas y strike que
ella tenía anteriormente al
descubrimiento de la jugadora ilegal, cada Corredora regresará
a la base donde estaba antes de la
jugada. La jugadora ilegal es retirada del juego y se
convierte en inelegible. El Técnico es
retirado del partido.
b. Si la jugadora es descubierta
después de un lanzamiento a la siguiente Pateadora, todas
las jugadas son válidas. La jugadora
se convierte en legal.
NOTA: El uso de una
sustitución ilegal tiene que ser notificado al Árbitro por el equipo
ofendido. Si el Técnico o jugadora
infractora informan al Árbitro previamente a la notificación
del equipo contrario, no habrá
infracción.
Una jugadora inelegible regresa al
juego, el partido será confiscado por el Árbitro Principal.
19
Regla 11. LA LANZADORA
11.1. La acción de la
Lanzadora se inicia desde que se ubica con ambos pies en contacto
con la goma de lanzar, de frente al
Home, y hace una pausa completa de frente a la
Pateadora, con sus hombros en línea
recta con la Primera y la Tercera Base, con el balón en
ambas manos y delante de su cuerpo
(Presentación o Pausa). Esta posición de parada total
y completa debe ser mantenida durante
un mínimo de un (1) segundo y no más de diez (10)
segundos, antes de separar una mano
del balón y comenzar el lanzamiento.
11.2. El lanzamiento
comienza al separar una mano del balón llevándolo atrás y completando
un balanceo hacia delante ejecutando
un movimiento continuo hacia atrás y dando no más
de los dos (02) pasos permitidos hacia
delante simultáneamente con el lanzamiento del balón
hacia la Zona de Pateo, soltando el
balón antes de salirse del círculo. La Lanzadora deberá
lanzar dirigiendo el balón hacia el
Cajón de Pateo, de lanzar hacia otra posición en forma
intencional será retirada del juego.
11.3. Un lanzamiento legal
es un balón lanzado a la Pateadora por debajo del nivel del brazo
con un movimiento continuo hacia
adelante. Al soltar el balón hacia el Cajón de Pateo ésta
no debe pasar de aire sobre la Raya
del Ilegal. Si el balón pega de aire en la Raya del Ilegal
el lanzamiento se considera legal.
11.4. La Lanzadora para
poder otorgar una Base por Bolas a la Pateadora deberá ejecutar
los cuatro (04) lanzamientos malos.
11.5. El Árbitro
sentenciará "ILEGAL" cuando:
11.5.1. La Lanzadora haga la
pausa sin estar de frente a la Pateadora.
11.5.2. Cuando luego de
separar una mano del balón no realice el balanceo con un
movimiento continuo (se detiene o se
para).
11.5.3. Cuando efectué un
lanzamiento sin hacer la pausa correspondiente.
11.5.4. La Lanzadora, saca
ambos pies del círculo, al momento de lanzar sin soltar el balón.
11.5.5. Cuando realice el
balanceo con ambas manos hacia atrás.
11.5.6. La Lanzadora,
innecesariamente, dilata el partido.
11.5.7. La Lanzadora, después
de llegar a la posición legal de lanzar (pausa), retira una
mano del balón para otra cosa que no
sea un lanzamiento.
11.5.8. La Lanzadora,
mientras está en contacto con la goma, accidentalmente o
intencionalmente, deja caer el balón
(la bola está viva y las Corredoras podrán avanzar a
riesgo).
11.5.9. La Lanzadora lanza
cuando la Receptora no está en su cajón.
20
11.5.10. La Lanzadora después
de llegar a la posición legal de lanzar (pausa), no efectúa el
lanzamiento en un plazo de diez (10)
segundos.
11.5.11. La Lanzadora se
cambia el balón de la mano derecha a la mano izquierda o
viceversa, después de iniciar el
movimiento de lanzamiento hacia el Home.
11.5.12. Cuando realice
movimientos del torso, rotando el cuello, estando con ambos pies en
la Placa de Lanzar y presentado el
balón.
11.5.13. Cuando efectué una
doble presentación del balón (Doble Pausa).
11.5.14. Cuando la Lanzadora
luego de presentar el balón (pausa) realice movimientos de
los pies sobre la placa y no ejecute
el movimiento de lanzamiento.
11.5.15. Cuando la Lanzadora
suelte el balón de aire y éste pase sobre la Raya del Ilegal.
Sanción: El lanzamiento ilegal
será declarado bola a menos que la Pateadora, patee el
balón, en cuyo caso se ignorará el
lanzamiento ilegal si la Pateadora alcanza la Primera
Base por hit, error o cualquier otra
causa y todas las Corredoras (obligadas a avanzar)
alcanzan por lo menos una base. Sin
embargo, cuando al ilegal le sigue una jugada donde la
Pateadora es eliminada (out), el
Técnico del equipo a la ofensiva puede comunicar al Árbitro
Principal que él elige declinar la
sanción por el ilegal y acepta cualquier otra jugada en una
base con otra jugadora (Jugada de
Opción).
Notas:
· Sólo se protegerá a
la Pateadora y a las Corredoras en el recorrido hacia una base, de
intentar alcanzar otra base las
Corredoras estarán en riesgo.
· Las Corredoras que no
tuviesen una Corredora precedente que las obligaran a avanzar
no serán protegidas.
· Si el balón se le va
a la Receptora queda viva.
NOTA: El Artículo 11.5 no
se aplicará a las categorías Semillita, Preparatorio y Pre-Infantil.
11.6. Cuando el balón
enviado por la Lanzadora toque a otra fildeadora antes que la
Receptora, se decretará interferencia
y se le otorgará la Primera Base a la Pateadora. Si el
lanzamiento hacia la fildeadora es
intencional la Lanzadora será retirada del juego.
11.7. La Comisión Técnica
adoptará la siguiente regla relacionada con la visita a la lanzadora,
del Técnico o Entrenador:
11.7.1. Esta regla limita a
una (01) el número de visitas que un Técnico o Entrenador puede
hacer con cualquier Lanzadora en
cualquier entrada. Se considera que un Técnico o
Entrenador efectúa una visita al pisar
o traspasar la línea de Primera o Tercera Base.
11.7.2. Una segunda visita al
equipo por parte del Técnico o Entrenador en la misma entrada
dará lugar a la sustitución automática
de la Lanzadora.
21
11.7.3. Está prohibido que el
Técnico o Entrenador, realice una segunda visita al Círculo de
Lanzamiento, mientras la misma
Pateadora se encuentra al pateo, de hacerlo será retirado
del partido.
11.7.4. Se considera que un
Técnico o Entrenador ha concluido su visita al Círculo cuando él
sale del círculo que rodea la placa de
lanzar. Si retorna será considerado como una segunda
entrada.
11.7.5. Ninguna jugadora
distinta a la Receptora podrá realizar visita alguna al Círculo, de
hacerlo se considerará una visita del
Técnico o Entrenador.
11.7.6. Un Técnico o
Entrenador a la defensiva podrá efectuar un cambio desde el banco lo
cual no será considerado como una
visita o entrada, a menos que cruce la línea para hablar
con cualquier jugadora.
11.8. Una Lanzadora podrá
ser cambiada a cualquier otra posición en el campo y podrá
regresar a lanzar si su cambio no se
produjo por lo previsto en la regla 11.7.2, 11.7.3 y 11.7.4.
11.9. Al sustituir a la
Lanzadora, se le permitirá a la sustituta un máximo de cinco (5)
lanzamientos de calentamiento hacia la
Receptora o a otra jugadora. Todo lanzamiento
adicional será decretado como bola
para la Pateadora de turno.
11.9.1. No está permitido el
calentamiento de la Lanzadora entre entradas, en caso de
realizarse, cada lanzamiento será
decretado bola para la Pateadora de turno.
11.10. El Árbitro declarará
un lanzamiento nulo cuando:
11.10.1. La Lanzadora efectúa
un lanzamiento a pesar de estar el juego suspendido.
11.10.2. La Lanzadora trata de
devolver el balón rápidamente para coger a la Pateadora
fuera de balance después de haber
tratado de patear, o antes de estar en posición de pateo.
11.10.3. Una Corredora es
declarada eliminada por haber salido de la base antes del
lanzamiento de la Lanzadora.
11.10.4. Cuando se decrete
eliminada (out) por ausencia de un Entrenador de base o de la
jugadora prevenida.
11.11. La Lanzadora podrá
lanzar en un juego completo o en dos juegos como máximo la
sumatoria de entradas reglamentarias
de su categoría y deberá cumplir con un descanso
obligatorio de un juego. En caso de
una Lanzadora lance menos de las entradas
reglamentarias y descanse el siguiente
juego quedará automáticamente habilitada para
lanzar.
SANCIÓN: El equipo que no
cumpla este artículo perderá automáticamente el juego en la
mesa técnica sin necesidad de
protesta. Para efecto de la regla Nº 11.11 se considerará
violación el sólo hecho que la
Lanzadora aparezca en la alineación de un juego inicial como
Lanzadora.
22
NOTA: La Regla 11.11 no se
aplicará en la Categoría Adulta.
11.12. ALTERACIÓN DE
EL BALÓN:
Ninguna jugadora, intencionalmente, le
quitará el color o dañará el balón frotándolo con
parlina, papel de lija, papel esmeril,
ni le colocará sustancias extrañas.
Sanción: El Árbitro solicitará
el balón y retirará del juego a la infractora. En caso de que el
Árbitro no pueda identificar a la
infractora y si la Lanzadora envía a la Pateadora dicho balón
descolorido y dañado, la Lanzadora
será inmediatamente retirada del juego.
Regla 12. LA
RECEPTORA
12.1. La Receptora deberá
ubicarse en su cajón, detrás de la Zona de la Pateadora. Debe
estar dentro de las líneas que limitan
el Cajón de la Receptora.
12.2. Debe devolver el
balón directamente a la Lanzadora después de cada lanzamiento
incluido después de un balón foul.
12.3. Los tiros de la
Receptora a la Lanzadora deben ser directamente de aire. Si el balón
toca el suelo antes que la Lanzadora
lo atrape o se le escapa, las Corredoras podrán
avanzar a su propio riesgo sin
repisar.
12.4. La Receptora podrá
efectuar un tiro a la base para sorprender a la Corredora que se
separa de la almohadilla. El tiro a la
base debe ser directo a ésta, en caso de cortar la bola
una defensora que no sea la que está
sobre en la base, la Corredora podrá avanzar sin
necesidad de repisar.
12.5. La Receptora al
ejecutar los tiros a las bases tratando de sorprender a una Corredora
que se ha separado de la almohadilla,
deberá ejecutar el movimiento sin traspasar la Línea
de Tiro hacia las bases. De capturar
el lanzamiento fuera de la línea que delimita los tiros
(con ambos pies) o iniciar un tiro
hacia las bases desde fuera de esta zona, la Corredora
podrá avanzar a su propio riesgo sin
repisar.
12.6. Cuando la Receptora
entra en territorio de juego (Zona Buena) las jugadoras podrán
avanzar sin repisar y bajo su riesgo.
12.7. Cuando la Receptora
retenga el balón apoyándolo del piso o se le escape las
Corredoras podrán avanzar sin repisar.
12.8. Si la Receptora al
recoger el lanzamiento se sale de la Línea de Tiro hacia las bases
las Corredoras podrán avanzar sin
repisar a su propio riesgo.
12.9. Si la Receptora al
invadir la Zona de la Pateadora la toca cuando está en la ejecución
de pateo se considerará Interferencia
y a la Pateadora se le concede la Primera Base.
12.10. La Receptora sin
estar en posesión del balón, no tiene derecho a bloquear el paso de
la Corredora que intenta anotar. La
línea de la base pertenece a la Corredora y la Receptora
23
no puede estar allí, si lo hace se
considerará Interferencia. Únicamente podrá hacerlo cuando
se encuentre en el acto de recibir un
balón o cuando ya lo tenga en su poder.
Regla 13. LA
PATEADORA
13.1. Cada jugadora del
equipo a la ofensiva deberá patear de acuerdo al orden en que
aparezca su nombre en la lista de
pateo de su equipo.
13.2. La primera Pateadora
de cada entrada después de la primera entrada será la
Pateadora cuyo nombre sigue a la de la
última jugadora que legalmente completó su turno de
pateo en la entrada anterior.
13.3. La Pateadora tomará
su posición en el Cajón de Pateo rápidamente cuando llegue su
turno de pateo.
13.4. Si la Pateadora
rehúsa ocupar su posición en el Cajón de Pateo durante su turno de
pateo, el Árbitro ordenará a la
Lanzadora que efectúe los lanzamientos. Será declarado strike
a cada lanzamiento efectuado.
13.5. La posición legal de
la Pateadora deberá ser con ambos pies dentro del Cajón de Pateo.
La Pateadora no puede salirse del
Cajón de Pateo cuando se esté efectuando el lanzamiento
o durante el acto de patear. Si se
sale del Cajón con ambos pies hacia los lados, hacia atrás
o invade el Cajón de la Receptora en
su acción de patear, el Árbitro decretará out y la bola
queda muerta. Si la Pateadora se sale
hacia delante (Zona Buena) al patear es foul y la bola
queda muerta demorada.
NOTA: Las líneas que
definen el Cajón están dentro del mismo.
13.6. Una Pateadora ha
completado legalmente su turno de pateo, cuando es eliminada o se
convierte en Corredora.
13.7. La Pateadora deberá
golpear el balón con un solo pie o pierna y debajo de la rodilla
estando dentro de la Zona de Pateo, de
lo contrario será decretado Foul.
13.8. Una pateadora es
eliminada (out) cuando:
a. El balón pateado de vuelo, bueno o
“Foul” es atrapado legalmente por una defensora.
b. Un tercer strike es atrapado
legalmente por la Receptora “atrapada legalmente” significa
en las manos de la Receptora y
levantada del terreno de tal forma que no se mantenga
en las manos de la Receptora al tiempo
que hace contacto con el suelo.
c. El tercer strike no es atrapado por
la Receptora cuando la Primera Base está ocupada,
con menos de dos eliminadas.
d. Produce un foul en el tercer
strike.
e. Después de patear balón bueno, le
da con el pie o con cualquier parte del cuerpo estando
dentro de terreno bueno. El balón
queda muerto y ninguna Corredora podrá avanzar.
f. Después de un tercer strike o
después de que patee un balón bueno la toquen o la
Primera Base es tocada antes de que la
Pateadora-Corredora toque la almohadilla.
24
g. Cuando al correr la última mitad de
la distancia entre Home y Primera Base, mientras el
balón está siendo atrapado en Primera
Base, corre fuera o por dentro de la línea a un
metro y a juicio del Árbitro, con este
acto obstruye a la defensora que está recibiendo el
tiro en Primera Base.
h. Cuando la próxima Pateadora no está
en el círculo de prevenida y/o los Entrenadores no
están en el cajón en el momento del
lanzamiento.
i. Cuando una Pateadora produce un
foul por patear delante o detrás de la Zona de Pateo,
conectando un elevado y es atrapado,
el Árbitro decreta out (Balón muerto).
j. Cuando obstruye la atrapada o el
tiro de la Receptora invadiendo el Cajón de la
Receptora. La Pateadora una vez que el
balón llegue al Cajón de la Receptora, no puede
obstruir cuando la Receptora trate de
lanzar o recibir un balón, de hacerlo será declarada
out.
Excepción: La Pateadora no es
eliminada si cualquiera de las Corredoras que intenta
avanzar es eliminada o si la
Corredora, tratando de anotar, es declarada eliminada por la
Obstrucción.
k. Cuando el Técnico o Entrenador
abandonen su área traspasando la Raya Mitad Entre
Bases o la zona donde comienza la
Línea a un Metro para hablar con ella o ésta
abandona el Cajón de Pateo para hablar
con uno de ellos en alguna otra situación de bola
muerta que no haya sido la de que al
Técnico a la defensiva se le haya concedido tiempo
para hablar con su Lanzadora.
l. Cuando la Pateadora al momento de
patear, en lugar de patear el balón, lo pisa, será
declarada eliminada por el Árbitro y
el balón quedará muerto. Las Corredoras regresarán
a la base que tenían al momento del
lanzamiento.
13.9. Cuando la Pateadora
en su intento de patear produzca un foul con alguna de sus
piernas, está obligada a continuar
pateando con la misma pierna en ese turno al pateo, caso
contrario será declarada out y el
balón quedará muerto inclusive con el lanzamiento ilegal.
13.10. La Pateadora se
convierta en Corredora y le corresponde la Primera Base sin riesgo
de ser eliminada (en el supuesto que
avanza y toca Primera Base) cuando:
13.10.1. Han sido declaradas
cuatro (4) bolas por el Árbitro (el riesgo de ser eliminada
comienza una vez que ha pisado la
almohadilla de Primera Base).
13.10.2. La Receptora o
cualquier defensora interfiere con la Pateadora. Si a la Interferencia
le sigue una jugada, el Técnico del
equipo a la ofensiva puede comunicar al Árbitro Principal
si desea o no declinar la sanción por
la Interferencia y acepta la jugada. Dicha elección
deberá hacerse inmediatamente después
de finalizada la jugada. Sin embargo, si la
Pateadora alcanza la Primera Base por
un hit, un error, una base por bola o cualquier otra
causa y todas las demás Corredoras
avanzan por lo menos una base, la jugada prosigue sin
hacer referencia a la Interferencia.
13.10.3. Si la Receptora (o
cualquier defensora) interfiere con la Pateadora se le concede la
Primera Base a dicha Pateadora. Si,
sobre la referida Interferencia, una Corredora está
tratando de anotar desde Tercera,
mediante una jugada sorpresa el balón queda muerto, la
Corredora de Tercera anota, avanzan
las Corredoras que están obligadas a hacerlo y se le
concede la Primera Base a la
Pateadora.
Excepción: Si la Receptora
interfiere a la Pateadora antes de que la Lanzadora realice su
lanzamiento no será considerado
Interferencia sobre la Pateadora.
25
13.10.4. Un balón bueno toca a
una Árbitro o a una Corredora después de haber pasado a
una jugadora defensiva del cuadro que
no sea la Lanzadora.
13.10.5. Cualquier rolata
buena que es desviada por una defensora dentro de las gradas,
sobre o debajo de la cerca de terreno
bueno dará derecho a la Pateadora y a todas las
Corredoras a avanzar dos bases.
13.10.6. Cualquier patada
buena de aire que es desviada por una defensora dentro de las
gradas o sobre una valla desde los
jardines dará derecho a la Pateadora a avanzar hasta
Segunda Base, pero si es desviada
dentro de las gradas o sobre una valla que esté detrás
de los jardines, la Pateadora tendrá
derecho a un Jonrón.
13.11. PATEANDO FUERA
DE TURNO:
Cuando una jugadora no patea en su
turno correspondiente y otra Pateadora completa el
turno de pateo en su lugar, podrá ser
jugada de Apelación, que puede ser hecha por el
Técnico o Entrenador.
- Si descubre el error
mientras la Pateadora incorrecta está al pateo, la Pateadora correcta
puede entrar a patear asumiendo la
cuenta de bola y strike que haya, y las carreras que
hayan sido anotadas o las bases
alcanzadas mientras que la Pateadora incorrecta estaba al
pateo, son legales.
- Si el error se
descubre después de que la Pateadora incorrecta ha completado el turno al
pateo y antes de haberse realizado un
lanzamiento a otra Pateadora, la Pateadora que debió
haber pateado es out. Cualquier jugada
será anulada y la próxima Pateadora es la jugadora
cuyo nombre sigue a la jugadora que
fue declarada out por fallar al patear su turno. Si la
jugadora que es declarada out bajo esa
circunstancia es el tercer out, la Pateadora correcta
en la entrada siguiente, será la
jugadora que le hubiese tocado patear, si las Pateadoras
hubiesen sido puesta out en jugadas
ordinarias.
- Si el error es
descubierto después del primer lanzamiento a la próxima Pateadora de turno
las jugadas producidas son legales y
la próxima Pateadora en el orden será aquélla cuyo
nombre sigue a la Pateadora de turno.
13.12. PATEADORA
ASIGNADA:
La Pateadora Asignada es una jugadora
que sólo juega a la ofensiva. Es la undécima
jugadora que podrá ser colocada en
cualquier lugar del orden de pateo. No es obligatoria su
utilización, pero el equipo que desee
utilizar la figura de Pateadora Asignada debe
incorporarla desde el inicio del juego
hasta su culminación. El equipo que desde el inicio
incluya en su alineación la Pateadora
Asignada (es decir once (11) jugadoras) deberá
finalizar el juego con once (11)
jugadoras, de lo contrario perderá por Confiscación. La
Pateadora Asignada no podrá jugar a la
defensiva en ningún momento del juego. La
Pateadora Asignada podrá ser
sustituida solamente por otra jugadora de la reserva, pero
debe haber consumido al menos un (1)
turno al pateo.
EXCEPCION: A causa de lesión.
26
13.13. En las categorías
Semillitas y Preparatorio patearan todas las niñas en juego (en cada
entrada patearan 10 Niñas) Aun cuando
la defensiva realice más de tres out o cuando no
haga ningún out y hayan pateado las 10
niñas.
Regla 14. LA
CORREDORA
14.1. La Pateadora se
convierte en Corredora cuando:
a. Conecta un pateo bueno.
b. El tercer strike declarado por el
Árbitro no es atrapado, siempre y cuando la Primera Base
no esté ocupada, o la Primera Base
esté ocupada y dos eliminadas.
c. Una patada buena después de tocar
el terreno, salta dentro de la grada, o pasa a través,
sobre o bajo una cerca, la Pateadora y
las Corredoras tendrán derecho a avanzar dos
bases.
d. Cualquier patada buena de aire es
desviada por una defensora dentro de las gradas.
14.2. Una Corredora
adquiere legalmente una base desocupada cuando toca la misma antes
de ser eliminada. Entonces tiene
derecho a ella hasta que sea eliminada o se vea forzada a
dejar la vacante por otra Corredora,
que tenga legalmente derecho a ella.
14.3. Al avanzar, la
Corredora deberá tocar Primera, Segunda, Tercera y Home en su orden.
14.4. Dos Corredoras no
pueden ocupar una base, pero si mientras está el balón vivo, dos
corredoras están tocando una base, la
Corredora siguiente será eliminada cuando sea
tocada o cuando pase la Raya Mitad
Entre Bases y tocan la base. La Corredora precedente
tendrá derecho a la base.
14.5. Cada Corredora,
excepto la Pateadora, puede, sin riesgo a ser eliminada, avanzar una
base cuando:
14.5.1. El avance de la
Pateadora sin riesgo a ser eliminada, fuerce a la Corredora a dejar su
base, o cuando la Pateadora produce
una conexión buena que toca a otra Corredora o al
Árbitro, antes de que dicho balón haya
sido tocado o haya pasado a una defensora si la
Corredora está obligada a avanzar.
14.5.2. Una defensora después
de haber atrapado un balón de aire se cae dentro de un
banco o grada, o cae a través de un
grupo de espectadores cuando éstos están dentro del
terreno.
14.6. Cada Corredora,
incluida la Pateadora - Corredora, puede avanzar sin riesgo a ser
eliminada:
14.6.1. Hasta Home, anotando
una carrera, si un balón pateado bueno vuela fuera del
terreno y la Corredora toca legalmente
todas las bases, o si un balón bueno que, a juicio del
Árbitro, hubiera salido en vuelo fuera
del terreno de juego, es desviada por acto de una
defensora al tirar su gorra, objeto o
cualquier artículo de su uniforme.
27
14.6.2. Dos bases, si una
defensora toca deliberadamente un balón tirado con su gorra o
cualquier parte de su uniforme
separado de su propio lugar sobre su persona, el balón está
en juego.
14.6.3. Dos bases, si un
balón bueno salta o es desviado hacia adentro de las gradas por
fuera de las líneas de foul de Primera
y Tercera Base, o si pasa por debajo de una pizarra de
anotación.
14.7. Cuando dentro del
terreno de juego un balón tirado cae dentro de las gradas, o dentro
del banco de las jugadoras o a través
de una cerca del terreno o se quede en la malla de tela
metálica que protege a los
espectadores. El balón queda muerto y el Árbitro concederá las
bases que corresponda a la Pateadora y
a las Corredoras. Cuando un mal tiro es la primera
jugada del cuadro, el Árbitro, al
conceder las bases, se regirá por la posición de las
Corredoras en el momento en que el balón
fue lanzado, en todos los otros casos el Árbitro se
regirá por la posición de las
corredoras en el momento en que fue hecho el tiro. Desde el
momento en que el balón está muerto,
ninguna corredora puede avanzar más allá de la base
a la cual tiene derecho.
El término “cuando se ha realizado un
tiro malo” quiere decir cuando en realidad el tiro sale
de la mano de la jugadora y no cuando
el balón tirado hace contacto con el terreno.
La posición de la Pateadora-Corredora
en el momento en que el tiro malo sale de las manos
de la jugadora que realiza el tiro, es
la clave para decidir la concesión de bases. Si la
Pateadora-Corredora no ha llegado a
Primera Base, la concesión es de dos bases para
todas las Corredoras, a partir del
momento en que fue realizado el tiro.
JUGADA:
Corredora en Primera Base, la
Pateadora conecta un pateo a la Campo Corto, quien tira
demasiado tarde a Segunda Base para
eliminar a la Corredora de Primera, y la Segunda
Base tira hacia la Primera Base,
después que la Pateadora-Corredora ha pisado la Primera
Base.
REGLA: La Corredora de
Segunda anota (en esta jugada, únicamente si la Pateadora-
Corredora está más allá de la Primera
Base cuando se realiza el tiro, se le concede la
Tercera Base). Se concederá una base,
si el lanzamiento a la Pateadora cae dentro de las
gradas, o el banco de las jugadoras, o
sobre, o a través de una cerca del terreno o a la valla
de contención (backstop). El balón
queda muerto.
REGLA APROBADA: Cuando un lanzamiento
malo o pase de balón pasa a través o al lado
de la Receptora o sea desviado por
ella y va directamente dentro de las gradas o a un área
que se determine balón muerto, se
concederá una base. Si la Pateadora se convierte en
Corredora por un lanzamiento malo que
da derecho a las Corredoras a avanzar una base, la
Pateadora-Corredora adquirirá
solamente el derecho a la Primera.
14.8. Cualquier Corredora
es eliminada (out) cuando:
14.8.1. En la carrera a una
base, evitando ser tocada, se aparte a más de un (01) metro de la
línea de carrera entre las bases. A
menos que su acción sea para no obstruir a una
28
defensora que intenta atrapar un balón
pateado, o después de tocar Primera Base, deja la
línea de base, obviamente abandonando
su esfuerzo para la próxima base.
14.8.2. Ella es tocada,
cuando el balón está vivo, mientras se encuentra fuera de base.
14.8.3. Creyendo haber sido
eliminada porque la tocaron en Primera o Tercera Base, sale
hacia el banco y avanza una distancia
razonable.
14.8.4. Una Corredora
precedente, a juicio del Árbitro, intencionalmente obstruye a una
defensora que está intentando atrapar
un tiro o realizar un tiro, para tratar de completar
cualquier jugada.
14.8.5. Intencionalmente
obstruye con un balón tirado o impide que una defensa intente una
jugada sobre el balón pateado.
14.8.6. Deja de repisar su
base, después de un pateo bueno o de foul que es legalmente
atrapado o antes que una defensora lo
toque, o toque la base después del siguiente
lanzamiento o cualquier jugada. Esta
jugada es de Apelación.
14.8.7. No consigue llegar a
la siguiente base antes que la defensora la toque o toque la
base después de que ha sido forzada a
avanzar en razón de que la Pateadora se convierta
en Corredora.
14.8.8. Intenta anotar en una
jugada en la cual se obstruye la jugada en Home, con menos
de dos eliminadas. Con dos eliminada
la Obstrucción pone a la Pateadora eliminada y la
carrera no vale.
14.8.9. Pase a una Corredora
precedente antes de que dicha Corredora sea eliminada.
14.8.10. Después de que ha
adquirido la posesión legal de una base, corre las bases en
orden inverso con el propósito de
confundir a la defensa o hacer una parodia del juego. El
Árbitro ordenará inmediatamente
“tiempo” y declarará a la Corredora eliminada.
14.8.11. Deja de retornar
inmediatamente a la Primera Base después de haber sobrepasado
corriendo e intentó correr a segunda,
queda eliminada si es tocada. Si después de
sobrepasar corriendo se dirige hacia
el banco o deja de volver a Primera Base enseguida
será eliminada cuando se aleje
considerablemente de la base.
14.8.12. Sobrepasa corriendo o
deslizándose sobre una base cualquiera pero es tocada
fuera de la almohadilla o retorna a la
base pero es tocada por la defensora antes de pisar,
excepto en la Primera Base.
14.8.13. Después de que un
balón de aire sea tocado por cualquier defensora, la Corredora
deja de repisar su base original,
antes que ella o su base original sea tocada.
REGLA APROBADA: Si al alcanzar una
base, la Corredora impacta con la almohadilla
moviéndola de su posición y ésta la ha
alcanzado y permanece en el punto, se decretará
quieta. No podrá ser realizada ninguna
jugada sobre esa Corredora hasta que no se
reincorpore la almohadilla.
29
REGLA APROBADA: Si una base es
desplazada de su posición durante una jugada,
cualquier jugadora siguiente en la
misma jugada deberá ser considerada como que ha
tocado u ocupado la base, si a juicio
del Árbitro, toca u ocupa el punto marcado por la base
desplazada.
REGLA APROBADA: En los campos o
eventos que no se utilice la doble base o base de
seguridad estará terminantemente
prohibido el deslizarse, por ser ésta la base de mayor
porcentaje de tiros obligatorios y de
jugadas de contactos. Cuando la jugadora incurra en
ésta falta será decretada out, de
reincidir en la falta será sacada del juego.
14.8.14. Deja de tocar el Home
y no hace intento de retornar a esa base, y el Home es
tocado o la jugadora es tocada.
14.8.15. Las Corredoras de
base permanecerán haciendo contacto con la base hasta tanto la
Lanzadora suelte el balón, una vez que
la Lanzadora suelte el lanzamiento la Corredora
podrá avanzar hasta antes de la Raya
Mitad Entre Bases. Si llegase a pasar o pisar esa raya
con balón pateado de aire, línea o
foul de aire atrapado, la Corredora no podrá regresar a la
base que poseía y por el contrario
será declarada eliminada por el Árbitro. En caso que el
balón pateado sea una rolata y la
Corredora haya traspasado o pisado la Raya Mitad Entre
Bases, tampoco podrá regresar a la
base anterior y la defensiva podrá retirarla (ponerla out)
tocando la base siguiente a esa raya o
a la Corredora con el balón. En el caso de que la
Corredora regrese a la base anterior
será decretada eliminada por el Árbitro.
14.9. Las Corredoras podrán
avanzar a la base siguiente sin repisar, y a su propio riesgo,
cuando:
14.9.1. La Receptora entra al
terreno de juego.
14.9.2. La Receptora retenga
el balón pegado al piso, o a una cerca o malla, o se le escape.
14.9.3. El balón tirado a la
Lanzadora se le escapa a ésta o el balón tirado a la Lanzadora
toca el suelo antes de que la atrape.
14.9.4. El balón lo tiene
cualquier jugadora, distinta de la Lanzadora dentro del círculo o
cuando cualquier defensa lance el
balón a una base.
14.9.5. Cuando el tiro de la
Receptora a una base sea interceptado por cualquier defensa
que no sea la que se montó en la base,
al recibir el envío de la Lanzadora.
14.9.6. La Receptora al
recoger el balón lanzado se sale de la Línea de Tiro hacia los lados
con ambos pies.
14.9.7. El envío de la
Lanzadora es tocado por una jugadora a la defensiva antes de llegar a
la Receptora.
14.10. Las Corredoras podrán
avanzar a la base siguiente repisando, y a su propio riesgo,
cuando:
30
14.10.1. La Receptora trate de
sorprender a una Corredora de base, tirando directamente a
está sin salirse de la Zona de la
Línea de Tiro.
14.10.2. Después que una
fildeadora haga contacto con el balón y pueda ser atrapado por
otra fildeadora intentando el pisa y
corre. Si la Corredora sale antes podrá ser decretada out
por Apelación.
14.10.3. Las Corredoras no
podrán avanzar a la siguiente base cuando el balón la tenga la
Lanzadora en el círculo de lanzar, en
caso de intentarlo serán declaradas out por el Árbitro
en el momento de traspasar la Raya
Mitad Entre Bases excepto que la Lanzadora haga un
tiro a una base y habilite la jugada.
El concepto que debe manejarse en esa situación para
decretar el out es: dónde está el
balón en el momento que la Corredora comienza a correr a
la siguiente base.
14.10.4. Al realizar un pateo
y corrido la Corredora pasa la raya antes del pateo, pero éste se
realiza no hay out. Si la Corredora
sale por pateo y corrido y el pateo, no se realiza se
decretará out a la Corredora. Excepto
que el balón se le caiga a la Receptora o lo reciba
fuera de las líneas de lanzamiento.
NOTA: Las Reglas Nº 14.9 y
14.10 no se podrán aplicar a las categorías Semillitas y
Preparatorio, En las cuales no hay
avance.
Regla 15. CORREDORA
EMERGENTE
Cualquier jugadora que figure en la
reserva de la hoja de alineación de un equipo puede ser
usada como Corredora emergente,
siempre y cuando no haya sustituido a otro miembro de
su equipo.
Regla 16. APELACIÓN
16.1. Una jugada de
Apelación es una jugada sobre la cual un Árbitro toma una decisión
luego que un Técnico o Entrenador del
equipo a la defensiva, se lo solicite. La jugadora que
efectúa la Apelación tiene que estar
en el campo interior cuando realice la misma.
16.1.1. Para hacer la Apelación
se realiza un tiro hacia la base sobre la cual se está
apelando, durante su ejecución el
balón está muerto.
16.1.2. Cualquier Apelación
amparada deberá ser realizada antes del próximo lanzamiento, o
antes de cualquier jugada o intento de
jugada. Si la violación ocurre durante una jugada que
termina la mitad de una entrada, la
Apelación debe ser presentada antes de que el equipo a
la defensiva abandone el terreno. No
podrán hacerse apelaciones sucesivas sobre una
Corredora de la misma base.
16.1.3. Si la defensiva falla
en su primera apelación no será permitida por el Árbitro una
segunda apelación sobre la misma base
(entiéndase que el significado fallar es que el equipo
a la defensiva al hacer una Apelación,
tiró el balón fuera del juego; ejemplo, si la Lanzadora
tiró a Primera Base para apelar y tiró
el balón dentro de las gradas, no será permitida una
31
segunda apelación). Las jugadas
apeladas pueden requerir de un Árbitro el reconocimiento
de una aparente cuarta eliminada. Si
la tercera eliminada es lograda durante una jugada en
la cual se sostiene una jugada apelada
tiene preferencia al determinarse la eliminada (out).
Para los propósitos de esta regla, el
equipo a la defensiva ha dejado el terreno cuando la
Lanzadora y todas las jugadoras del
cuadro han salido del terreno bueno en su camino hacia
el banco o caseta del equipo.
Regla 17.
INTERFERENCIA
Cuando ocurra una Interferencia el
Árbitro decretará y señalará “Interferencia”.
17.1. Si se está realizando
una jugada sobre la Corredora interferida, o si la Pateadora-
Corredora es interferida antes de que
toque Primera Base el balón queda muerto y todas las
Corredoras forzadas a avanzar se le
otorgaran las bases que hubiesen alcanzado, a juicio
del Árbitro si no hubiera habido
Interferencia. A la Corredora interferida le será concedida,
por lo menos, una base más allá de la
última base que tocó legalmente, antes de la
Interferencia. Si no se está
realizando ninguna jugada con la Corredora interferida, la jugada
proseguirá hasta que no sea posible
realizar más acciones. Entonces el Árbitro ordenará
“tiempo” e impondrá las sanciones (si
hay alguna) que a su juicio puedan anular el acto de la
Interferencia.
NOTA: La Receptora sin
estar en poder del balón, no tiene derecho a bloquear el paso de la
Corredora que intenta anotar. La línea
de la base pertenece a la Corredora y la Receptora
puede estar allí únicamente cuando se
encuentre en el acto de recibir un balón o cuando ya
la tiene en su poder.
17.2. Si una Corredora en
Tercera Base trata de anotar por medio de un toque para una
jugada sorpresa y la Receptora o
cualquier otra defensora cruza o pasa frente de Home, sin
estar en posesión del balón o de tocar
a la Pateadora, a la Pateadora le será concedida la
Primera Base por la Interferencia y el
balón quedará muerto.
Regla 18. OBSTRUCCIÓN
Es una Obstrucción por una Pateadora o
una Corredora cuando:
18.1. Después del tercer
strike invade el Cajón de la Receptora impidiéndole atrapar el balón.
18.2. Después de patear o
tocar un balón bueno, su pie o pierna hace contacto con el balón
por segunda vez en terreno bueno. El
balón queda muerto y ninguna Corredora puede
avanzar. La Pateadora es out.
18.3. Cuando una Corredora
intencionalmente desvía el curso del balón (se le decreta out).
18.4. Antes de dos
eliminadas y una Corredora en Tercera Base, la Pateadora impide a una
defensora que realice una jugada en
Home; la Corredora es eliminada (out).
18.5. Cualquier miembro o
miembros del equipo a la ofensiva se acerque o se reúnan
alrededor de una base a la cual avanza
una Corredora, para confundir, impedir o aumentar la
32
dificultad de las defensoras. Dicha
Corredora será declarada eliminada (out) por la
Obstrucción de su compañera o
compañeras de equipo.
18.6. Cualquier Pateadora o
Corredora que acaba de ser eliminada estorba o impide que se
realice cualquier jugada posterior
sobre una Corredora. Dicha Corredora será declarada
eliminada (out) por la Obstrucción de
su compañera.
18.7. Si a juicio del
Árbitro, una Corredora de base, intencional y deliberadamente obstruye a
una defensora en el acto de atrapar un
balón pateado, con el propósito evidente de romper
una doble jugada, el balón queda
muerto. El Árbitro declarará eliminada (out) a la Corredora
por Obstrucción y también declarará
eliminada a la Pateadora-Corredora por la acción de su
compañera. En ningún caso se puede
avanzar en las bases o anotar carreras como
resultado de la acción de la
Corredora.
18.8. Si a juicio del
Árbitro, el Entrenador(a) de Tercera o Primera Base, tocando o
sosteniendo a la Corredora, la ayuda
físicamente para que retorne o salga de Tercera o
Primera Base (la Corredora es Out).
18.9. Las jugadoras,
Entrenadores o cualquier miembro de un equipo a la ofensiva dejarán
libre cualquier espacio (incluyendo
ambos bancos), necesario a una defensora que está
intentando atrapar el balón pateado o
tirado.
SANCION: Será declarada
obstrucción y la Pateadora o Corredora sobre la que se está
haciendo la jugada será declarada
eliminada (out).
18.10. La Pateadora invade
el Cajón de la Receptora y al hacer contacto le impide atrapar el
balón.
18.11. A ninguna persona se
le permitirá estar dentro del terreno de juego durante un partido,
excepto las jugadoras y Entrenadores
en uniforme, Técnicos, fotógrafos periodísticos y
médicos autorizados por el equipo
local, Árbitros Oficiales de la ley y vigilantes en uniforme u
otros empleados del club. En caso de
Obstrucción no intencional con la jugada por cualquier
persona autorizada a permanecer en el
terreno de juego (excepto los miembros del equipo a
la ofensiva que participan en el
partido, o su Entrenador en su cajón o un Árbitro), el balón
queda vivo y en juego. Si la
Obstrucción es intencionada, el balón queda muerto en el
momento de la Obstrucción y el Árbitro
impondrá las sanciones que, a su opinión, puedan
anular la Obstrucción.
Obstrucción del
Árbitro: ocurre
cuando un Árbitro impide, estorba o previene el tiro de
cualquier defensa en su intento de
hacer un tiro para retirar (hacer out) a una Corredora.
Cuando haya Obstrucción por parte de
un espectador en cualquier balón tirado o pateado, el
balón quedará muerto en el momento de
la Obstrucción y el Árbitro impondrá las sanciones
que, en su opinión, puedan anular la
Obstrucción.
REGLA APROBADA: Si la Obstrucción del
espectador impide claramente que una
defensora pueda atrapar un balón de
aire, el Árbitro declarará eliminada a la Pateadora.
33
Regla 19. ¿CÓMO ANOTA
UN EQUIPO?
19.1. Una carrera deberá
ser anotada cada vez que una Corredora legalmente avance y
toque Primera, Segunda, Tercera Base y
Home, antes de que tres (3) jugadoras sean
eliminadas para terminar la entrada.
EXCEPCIÓN: Una carrera no es
anotada si la Corredora avanza hasta Home en una jugada
en la cual el tercer out es realizado
a:
a. La Pateadora-Corredora antes de que
toque la Primera Base,
b. Cualquier Corredora obligada a
avanzar (por tener una Corredora precedente), porque
sea eliminada una Corredora precedente
es declarada eliminada por no haber tocado una
de las bases.
19.2. Cuando una carrera
que decide el encuentro es anotada, en la última mitad de un
partido reglamentario, o en la última
mitad de una entrada extra como resultado de una Base
por Bolas con las bases llenas que
fuercen a la Corredora de Tercera Base a avanzar, el
Árbitro no declarará el partido
terminado hasta que la Corredora forzada a avanzar desde
Tercera, toque Home y la
Pateadora-Corredora toque Primera Base.
SANCIÓN: Si la Corredora de
Tercera rehúsa avanzar y tocar Home en un lapso razonable
de tiempo, el Árbitro no aceptará la
carrera, declarando eliminada a la jugadora infractora y
ordenará que continué el partido. Si
con dos (2) eliminadas la Pateadora-Corredora rehúsa
avanzar y tocar Primera Base, el
Árbitro no aceptará la carrera, declarará eliminada a la
infractora y ordenará continuar el
juego. Si con menos de dos (2) eliminadas la Pateadora -
Corredora rehúsa avanzar y tocar
Primera Base, la carrera tendrá validez, pero la jugadora
infractora será declarada eliminada
(out).
Regla 20. FALTAS Y
SANCIONES
20.1. En ningún momento,
los Técnicos, jugadoras y Entrenadores, ya sea desde el banco, el
Cajón del Entrenador o desde el
terreno de juego, deberá:
a. Incitar, o tratar de incitar, por
medio de palabras o gestos a los espectadores a que
realicen demostraciones de agresión.
b. Usar lenguaje que de alguna manera
pueda referirse directa o indirectamente a las
jugadoras contrarias, un Árbitro o a
cualquier espectador.
c. Pedir “tiempo” o emplear otra
palabra o frase o cometer cualquier acto, cuando el balón
está vivo y en juego, con el
deliberado propósito de provocar que la Lanzadora cometa
una falta (ilegal).
d. Hacer contacto intencional con el
Árbitro en cualquier forma.
e. Ninguna defensora podrá ocupar una
posición en la línea de visión de la Pateadora.
f. La Pateadora no actuará de alguna
forma para distraer a la Lanzadora, es considerado
propósito antideportivo.
20.2. Cuando un Técnico,
jugadora o Entrenador es expulsado del juego, deberá abandonar
el campo inmediatamente y no tomará
parte a posterior en el mismo. Deberá permanecer en
el vestuario, o bien cambiarse de ropa
o tomar asiento entre los espectadores, pero
34
suficientemente alejado de las
proximidades del terreno de juego y de los bancos sin emitir
instrucciones a sus atletas y
Entrenadores.
Cuando las ocupantes del banco,
demuestren desaprobación violenta de una decisión; el
Árbitro deberá, amonestarlas para que
cesen estas manifestaciones.
Si las manifestaciones continuasen, el
Árbitro ordenará a las infractoras que se marchen. Si
no es posible localizar a la
infractora, y continúan las manifestaciones será expulsado el
Técnico. Todo Técnico, Entrenador o
jugadora expulsada debe cumplir con un juego de
suspensión. Si la falta es considerada
de gravedad, la Comisión Técnica aplicará la sanción
respectiva.
Regla 21. DE LA
SANGRE EN EL DEPORTE
Cualquier jugadora que sufra una
herida sangrante, y la sangre no cesa en un tiempo
razonable debe salir del juego y podrá
regresar cuando sea curada, con el uniforme limpio o
cambiado.
a. La sustituta puede ser una jugadora
que ya estuvo en juego, quien podrá ser remplazada
al término de esa entrada o la
siguiente entrada completa.
b. La sustituta debe presentarse al
Árbitro.
c. La jugadora herida puede regresar al
juego en cualquier momento.
d. El Árbitro debe ser informado que
la jugadora regresa al juego.
e. Si la jugadora herida no puede
regresar al juego en el tiempo previsto en ("a") la sustituta
debe cumplir la regla de la
sustitución.
Regla 22. TERMINACIÓN
DE UN JUEGO
22.1. Un juego
reglamentario se regirá según las siguientes regulaciones:
Para declararlo terminado:
a. Si han sido completadas cinco (5)
entradas en las categorías: Júnior, Juvenil y Adulto,
cuatro (4) entradas en las categorías:
Pre-Infantil e Infantil.
b. Si el equipo local ha anotado un
número de carreras, tal que, la diferencia es de 10 o más
carreras en cuatro y media (4 ½)
entradas en las categorías Júnior, Juvenil y Adulto, en
tres y media (3 ½) entradas en la
categorías Pre-Infantil e Infantil.
c. Si el equipo local anota una o más
carreras en la segunda mitad de la quinta (5) entrada
en las categorías: Júnior, Juvenil y
Adulto, en la segunda mitad de cuarta (4) entrada en
las categorías: Pre-Infantil e
Infantil. Tal que, la diferencia sean de 10 o más carreras.
d. Si durante o después de la tercera
entrada un equipo logra una ventaja igual o superior a
quince (15) carreras.
35
TABLA 3.-
REGULACIONES DE LOS JUEGOS
Regla 23. REGLA DEL
DESEMPATE
23.1. Si en un juego de la
Categoría Júnior, Juvenil y Adulto, está empatado después de la
novena (9) entrada, en las Categorías
Pre-Infantil e Infantil luego de la séptima (7) entrada y
en la Categoría Semillitas y
Preparatorio después de la quinta (5), deberá continuar hasta
que:
a. El equipo visitante haya anotado
más carreras que el equipo local al final de una entrada
completa.
b. El equipo local anota la carrera
del triunfo en una entrada completa, a menos que se
tenga previsto límite de tiempo.
c. Después de dos (2) entradas extras
se colocará en Segunda Base a la última Pateadora
de la entrada anterior para buscar el
desempate.
23.2. El resultado de un
juego reglamentario es el total de carreras anotadas por cada equipo
en el momento que el juego termina.
23.3. Un partido
interrumpido finaliza en el momento en que el Árbitro lo declare terminado.
EXCEPCIÓN: Si el partido es
declarado terminado mientras se está llevando a cabo una
entrada y antes de que sea terminada,
el partido se convertirá en un partido SUSPENDIDO,
en cada una de las siguientes
situaciones:
a. El equipo visitante ha anotado una
o más carreras para empatar la anotación y el equipo
local no ha anotado.
b. El equipo Local ha anotado una o
más carreras para colocarse por delante y el equipo
visitante no ha empatado el marcado o
no recobra la ventaja.
c. Cualquier juego reglamentario que
está empatado cuando es parado por razones
climáticas, toque de queda u otra
razón.
REGLA APROBADA: La Pateadora conecta
un cuadrangular para ganar el partido en la
segunda mitad de la última entrada o
en la segunda mitad de una entrada extra, pero es
36
declarada eliminada (out) por pasar a
una Corredora precedente. El partido termina
inmediatamente cuando la carrera del
triunfo es anotada.
Regla 24. BASE DE
SEGURIDAD O DOBLE BASE
Está aprobada para utilizarse en
Primera Base. La mitad de la base deberá estar asegurada
en terreno bueno y la otra mitad (de
un color diferente que contraste) debe estar asegurada
en terreno foul.
OFENSIVA:
Un balón que golpee la parte de la
almohadilla (blanca) que está en la parte interna del
terreno es declarado bueno y si el
balón pateado golpea la parte de la almohadilla (color) que
está en terreno externo es declarado
foul.
Si se hace una jugada en Primera Base
sobre un balón pateado o la Pateadora avanza a
Primera Base en un tercer strike que
no es retenido por la Receptora, la Pateadora -
Corredora debe pisar la parte externa
(la de color contraste).
En balones pateados hacia los jardines
externos que no se realicen jugada en la base doble,
la Pateadora-Corredora puede pisar
cualquiera de las partes de la base.
Después de pasarse de la Primera Base
la Pateadora debe regresar a la parte interna de la
almohadilla (de color blanco).
Cuando una Corredora retorna a la
Primera Base debe usar la parte interna de la almohadilla
(color blanco).
Cuando se intente sorprender a la
Corredora fuera de la Primera Base ésta deberá regresar
a la parte interna de la almohadilla
(de color blanco).
DEFENSIVA:
La jugadora a la defensiva debe en
todo momento usar solamente la parte interna de la
almohadilla (color blanco).
Regla 25. PARTIDOS
SUSPENDIDOS
25.1. Se adoptarán las
siguientes reglas, estipulando de antemano completar en una fecha
futura los juegos terminados por
cualquiera de las siguientes razones:
a. Toque de queda impuesto por la ley.
b. Fallo en el alumbrado o mal
funcionamiento del equipo mecánico del campo.
c. Por oscuridad, cuando a causa de
cualquier ley, las luces no pueden ser encendidas.
d. El estado del tiempo, si el juego
es declarado terminado mientras se está jugando una
entrada y prevalezca una de las
siguientes situaciones:
37
1. El equipo visitante ha anotado una
o más carreras, para empatar la anotación y el
equipo local no ha anotado.
2. El equipo visitante ha anotado una
o más carreras para tomar la delantera y el equipo
local no empata en el marcador, o no
recobra la ventaja.
Dichos partidos serán conocidos como “partidos
suspendidos”.
25.2. Ningún partido terminado
por causa de un toque de queda o inclemencia del clima,
límite de tiempo, será declarado
suspendido a menos que se haya prolongado lo suficiente
para ser un juego reglamentario,
conforme a las estipulaciones de la regla.
NOTA: El estado atmosférico
y condiciones de la regla 25 del "a" al "d", servirán de
precedente para determinar cuándo un
partido terminado deba ser un partido suspendido. Un
partido solamente será considerado
suspendido si el mismo se detiene por cualquiera de las
cuatro razones especificadas.
Cualquier partido reglamentario declarado terminado debido al
estado del tiempo con anotación
empatada es un partido empatado y será jugado de nuevo
en su totalidad. Las alineaciones
originales pueden ser cambiadas cuando el juego se vuelva
a jugar
25.3. La Comisión Técnica
de un evento o campeonato regulará las condiciones para la
reanudación de los partidos
suspendidos. Un partido suspendido en campeonatos regionales
y Nacionales será reanudado en el
punto exacto en que fue suspendido el partido original.
El completar un partido es la
continuación del juego original. La alineación y el orden de
pateo de ambos equipos han de ser
exactamente la misma que en el momento de la
suspensión sujeto a las reglas que
gobiernan la sustitución. Cualquier jugadora puede entrar
a jugar por otra que no haya tomado
parte en el partido anterior a la suspensión siempre y
cuando no viole la regla, donde
ninguna jugadora retirada antes de la suspensión retorne a la
alineación.
Regla 26. DOBLES
PARTIDOS
26.1. Solamente dos
partidos podrán ser jugados en una fecha. El completar un partido
suspendido no violará ésta regla.
La Comisión Técnica del evento
regulará las condiciones para la programación de los dobles
partidos.
Regla 27. PARTIDOS
PERDIDOS POR INFRACCIÓN (Juegos Confiscados)
27.1. Un partido será
Confiscado a favor del equipo contrario cuando un equipo:
27.1.1. No se presenta en el
terreno de juego o estando en el terreno de juego con un
mínimo diez (10) jugadoras, se rehúsa
a comenzar el partido dentro de los cinco (5) minutos
después que el Árbitro haya ordenado
“juego” a la hora señalada para el comienzo del
partido a menos que dicha demora en
aparecer sea, a juicio del Árbitro, inevitable.
38
27.1.2. Emplea tácticas
evidentes o palpables, destinadas a demorar o acortar el juego.
27.1.3. Rehúsa continuar
jugando durante un partido, a menos que dicho partido haya sido
suspendido o terminado por el Árbitro.
27.1.4. Después de la
suspensión no reanuda el juego dentro de un minuto después que el
Árbitro ha declarado juego.
27.1.5. Después de ser
avisado por el Árbitro, premeditadamente y persistentemente, viola
cualquiera de las reglas de juego.
27.1.6. No obedece, dentro de
un tiempo razonable, la orden del Árbitro para que sea
retirada del partido una jugadora o un
Técnico.
27.1.7. No aparece para el
segundo partido de un programa doble dentro de los veinte
minutos después de terminado el
primero, a menos que el Árbitro Principal del primer partido
haya extendido el tiempo de descanso.
27.2. El resultado de un
juego perdido por infracción será de 7x0 en las categorías Pre-
Infantil e Infantil y de 9x0 en las categorías
Júnior, Juvenil y Adulto.
27.3. Un partido será
adjudicado y ganado por no presentación cuando un equipo no puede o
declina colocar diez (10) jugadoras
sobre el terreno de juego.
El resultado de un juego perdido por
no presentación será de siete (7) carreras por cero (0)
en las categorías Pre-Infantil e
Infantil y de nueve (9) a cero (0) en las categorías Júnior,
Juvenil y Adulto.
Regla 28. PARTIDOS
PROTESTADOS
Cada Comisión Técnica de campeonato
deberá adoptar sus propias reglas para regir los
juegos protestados, en cuanto al
tiempo límite de presentación por escrito de la misma.
Cuando un Técnico reclama que una
decisión del Árbitro ha violado estas reglas. No se
permitirá protesta alguna en cuanto a
las decisiones del Árbitro que impliquen juicio particular
del mismo (Apreciación).
28.1. Las protestas por
violación e incorrecta aplicación de reglas y de este reglamento será
presentada en primera instancia ante
el Árbitro Principal, quien autorizará que se apunte en
la hoja de registro del partido
indicando la presunta falta cometida y situación del juego.
Deberá realizarse en el momento de la
presunta infracción.
28.2. El Técnico del equipo
que protesta el juego debe notificar inmediatamente al Árbitro de
Home que el juego estará bajo protesta
y posteriormente formalizarla por escrito.
28.3. La protesta formal
por escrito debe contener la siguiente información:
a. Organismo al cual es enviada la
protesta.
39
b. Fecha, Hora y lugar de juego.
c. Nombre de los Árbitros y del
Anotador Oficial.
d. La Regla Oficial o local bajo la
cual es hecha la protesta.
e. La decisión y condiciones
concernientes a la decisión.
f. Todos los hechos o datos que
fundamenten la protesta.
28.4. La Decisión de una
protesta de un juego puede ser:
a. La protesta no es válida y el
resultado del juego queda tal como concluyó.
b. Cuando la protesta procede por la
mala interpretación y aplicación de una regla, el juego
deberá reanudarse en el punto que se
aplicó la regla incorrectamente, aplicando la
corrección adecuada.
c. Cuando la protesta se realiza por
la inelegibilidad de una jugadora, el juego lo perderá el
equipo que cometió la falta por
Confiscación.
Regla 29. EL ÁRBITRO
La Comisión Técnica del evento
designará los Árbitros para oficializar cada partido de los
campeonatos. Los Árbitros son los
representantes de la Federación, Asociación u
Organización que los ha asignado para
actuar en el encuentro.
29.1. Poderes y Deberes:
29.1.1. Cada Árbitro es el
representante del Kickingball en el campo y tiene autoridad para
hacer cumplir todas las reglas. Cada
Árbitro está autorizado para ordenar a una jugadora,
Entrenador, Técnico, directivo del
equipo o empleado, que haga o se abstenga de hacer
cualquier cosa que afecte la
aplicación de estas reglas y de hacer cumplir las sanciones
señaladas en ésta.
Ningún Árbitro será jugador,
Entrenador o Técnico dentro de una liga, campeonato o torneo.
29.1.2. Cada Árbitro tiene
autoridad para tomar decisiones sobre cualquier punto que no esté
específicamente cubierto por estas
reglas.
29.1.3. Cada Árbitro tiene
autoridad a su discreción, para expulsar del terreno de juego a:
1. Cualquier persona cuyos deberes
permiten su presencia en el campo, tales como los
miembros de la cuadrilla de cuidadores
del terreno, fotógrafos, periodistas, camarógrafos,
etc. y
2. Cualquier espectador u otra persona
no autorizada para permanecer en el terreno de
juego.
29.2. Cambio de Árbitros:
Ningún Árbitro puede ser reemplazado durante un partido, a
menos que sea lesionado, se enferme o
por causa de fuerza mayor.
29.3. Responsabilidad de
los Árbitros:
40
29.3.1. Si hay solamente un
Árbitro, él tendrá completa jurisdicción en la administración de la
regla. El podrá tomar cualquier
posición en el campo de juego a fin de permitirle desempeñar
sus obligaciones (usualmente al lado
del Cajón de Pateo).
29.3.2. Si hay dos (2) o más
Árbitros, uno de ellos será designado Árbitro de Home y los
otros Árbitros de Base.
29.4. Árbitro de Home:
El Árbitro de Home deberá posicionarse
al lado del Cajón de Pateo. Sus obligaciones serán:
a. Encargarse plenamente y ser
responsable de que el partido sea conducido en forma
apropiada.
b. Señalar y decretar (declarar) bolas
y strikes.
c. Señalar y declarar balones buenos y
fouls excepto aquellas que están comúnmente
reservadas a los Árbitros de Base.
d. Tomar todas las decisiones sobre la
Pateadora.
e. Tomar todas las decisiones, excepto
aquellas que comúnmente están reservadas a los
Árbitros de Base.
f. Decidir cuando un juego debe ser
declarado perdido por no presentación, Confiscado,
suspendido o terminado.
g. Si se establece un tiempo límite,
anunciar lo establecido antes de que empiece el partido.
h. Informar al Anotador Oficial sobre
el orden oficial de pateo y de cualquier cambio en la
alineación.
i. Anunciar cualquier regla especial
de terreno, a su discreción.
29.5. Árbitro de Base:
Un Árbitro de Base puede situarse en
cualquier posición en el terreno de juego que considere
como la más apropiada para realizar,
sin impedimento, las decisiones en las bases. Sus
obligaciones serán:
a. Emitir todas las decisiones en las
bases, excepto aquellas específicamente reservadas al
Árbitro Principal.
b. Tomar jurisdicción concurrente con
el Árbitro Principal al declarar, “tiempo”, lanzamientos
ilegales y deformación o decoloración
del balón por parte de cualquier jugadora.
c. Ayudar al Árbitro de Home para
hacer cumplir las reglas exceptuando el poder para
declarar perdida por no presentación,
Confiscación, suspensión o terminación de un
partido, tendrá igual autoridad que el
Árbitro Principal en administrar y hacer cumplir las
reglas y mantener la disciplina.
29.6. Criterios de
los Árbitros:
Cualquier decisión del Árbitro que
implique enjuiciamiento, tal como, si un balón pateado es
bueno o foul, si un lanzamiento es
strike o una bola, o bien cuando una jugadora es quieta o
eliminada, es definitiva. Ninguna
jugadora, Técnico, Entrenador o sustituta objetará ninguna
de estas decisiones de juicio.
41
29.6.1. Si hay una duda
razonable en el sentido que cualquier juicio del Árbitro puede estar
en conflicto con las reglas, el
Técnico puede apelar la decisión y pedir que sea aplicada la
regla correcta. Dicha apelación será
hecha solamente al Árbitro que tomó la decisión
protestada.
29.6.2. Si la decisión es
apelada, el Árbitro que ha emitido la decisión inicial puede solicitar
información a otro Árbitro antes de
efectuar la decisión final. Ningún Árbitro deberá criticar,
intentar cambiar o interferir la
decisión de otro, a menos que haya sido requerido por dicho
Árbitro para hacerlo.
29.6.3. Si se hicieran
decisiones distintas sobre una jugada por diferentes Árbitros, el Árbitro
Principal llamará a todos los Árbitros
para consultar, no estando presente ningún Técnico o
jugadora. Después de la consulta, el
Árbitro de Home (a menos que haya sido designado
otro Árbitro por la Comisión Técnica)
determinará cual decisión debe prevalecer, basándose
en qué Árbitro estaba en la mejor
posición y cuál era probablemente la decisión más correcta.
El juego proseguirá como si la última
decisión hubiera sido la única emitida.
29.7. Informe de los
Árbitros y Sanciones: El Árbitro informará a la Comisión Técnica, dentro
de las seis (06) horas siguientes de
finalizar el partido, todas las infracciones de reglas y
otros incidentes que merezcan ser
comentados, incluyendo la descalificación de cualquier
Entrenador, Técnico o jugadora y las
razones para ello.
29.7.1. Cuando cualquier
Entrenador, Técnico o jugadora sea descalificado por una ofensa
flagrante, tal como el uso de lenguaje
obsceno o indecente, o una acometida violenta sobre
el Árbitro, Entrenador, Técnico o
jugadora, el Árbitro hará llegar a la Comisión Técnica los
detalles completos, dentro de un lapso
de seis horas después de finalizar el partido.
29.7.2. Después de recibir el
informe del Árbitro en el que se notifica que un Entrenador,
Técnico o jugadora ha sido
descalificado, la Comisión Técnica, impondrá las sanciones que
estime oportunas y se notificará a la
persona castigada y al Técnico del club del cual es
miembro, dicha persona sancionada.
Los Árbitros tienen toda la
jurisdicción del partido; son los responsables de su óptimo
desarrollo. Por lo tanto deberán
solucionar asertivamente todos los percances suscitados
apegados a las reglas y estatutos de
la disciplina.
Regla 30. EL ANOTADOR
OFICIAL
30.1. El Anotador Oficial,
es un juez cuya decisión tomada debe estar fundamentada sobre
bases sólidas y bajo un criterio de
imparcialidad absoluta, tales como: cuando una Pateadora
avanza a la Primera Base como
resultado de un Hit o un Error, si un lanzamiento desviado es
Wild Pitch o Passed ball, su
apreciación debe ceder en todos los otros casos ante la
apreciación de los Árbitros, por
ejemplo: si una jugada es out o safe o si una carrera es válida
o no.
El Anotador Oficial deberá tomar todas
sus decisiones al momento de ocurrir las jugadas, sin
embargo, podrá efectuar cambios de
decisión en las siguientes 24 horas después de que el
juego haya terminado, siempre y cuando
dichos cambios tengan una absoluta justificación.
42
Después de cada juego, incluyendo
incumplimientos, pérdida por no presentación y empates,
igualmente cualquier juego suspendido
el Anotador Oficial deberá preparar un reporte en
forma prescrita, anotando la fecha del
juego, donde se efectuó, el nombre de los equipos en
competencia y el de los Árbitros, la
anotación completa del juego, los récords de cada
jugadora de acuerdo con la Compilación
(Recopilación) especificadas en estas Reglas
Oficiales de Anotación.
30.2. Para tener la
uniformidad de los récords de los juegos, el Anotador Oficial deberá
seguir estrictamente las instrucciones
de estas Reglas Oficiales de Anotación. El Anotador
Oficial tendrá autoridad para decidir
sobre cualquier punto que no esté específicamente
cubierto en estas reglas.
a. El Anotador Oficial deberá informar
inmediatamente a los Árbitros del juego cuando el
equipo a la defensiva se retire de sus
posiciones en el campo antes de completar sus tres
outs.
b. Si el juego es protestado o
suspendido, el Anotador Oficial deberá tomar nota de la
exacta situación, al mismo tiempo de
la protesta o la suspensión, incluyendo la anotación,
el número de out, la posición de cada
Corredora y las bolas y strikes cantadas a la
Pateadora.
NOTA: Es de mucha
importancia que el resumen de un juego suspendido sea hecho con
la exacta y misma situación que había
en el momento de la suspensión. Si un juego
protestado se reanuda desde el punto
en que se hizo la protesta, deberá continuar con la
misma situación que existía antes de
producirse la protesta.
c. El Anotador Oficial no tomará
ninguna decisión que vaya contra las reglas oficiales del
juego, o con una decisión del Árbitro.
d. El Anotador Oficial no deberá
llamar la atención del Árbitro o de ningún miembro de los
clubes, por el hecho de que una
Pateadora haya pateado fuera de su turno.
30.3. El Anotador Oficial
es un representante acreditado y se merece el respeto y la dignidad
que se dispensan a un funcionario y le
será prestada completa protección. El Anotador Oficial
informará, cualquier expresión
ofensiva por parte de un Técnico, jugadora, empleado del
equipo vinculado al mismo, en el curso
del cumplimiento de sus obligaciones.
30.4. El reporte prescrito
por el Presidente, lo hará el Anotador Oficial tomando la previsión
de que esté toda la información que se
indica más abajo, de manera conveniente para la
recopilación de todos los récords.
30.4.1. El siguiente, es el
récord de Pateo para cada Pateadora y Corredora:
a. Número de Veces al Pateo, excepto
que no se cargará turno legal a la Pateadora cuando:
o Patee un Toque o Fly
de Sacrificio.
o Reciba Bases por
Bolas, por cuatro lanzamientos malos.
o Se le concede la
Primera Base por Interferencia u Obstrucción.
b. Número de Carreras Anotadas.
c. Número de Pateos Efectivos (Hits).
d. Número de Carreras Impulsadas.
e. Pateo Efectivo de Dos Bases
(Dobles).
f. Pateo Efectivo de Tres Bases
(Triples).
g. Jonrones.
43
h. Total de Bases Alcanzadas por el
Pateo Efectivo.
i. Toques de Sacrificios.
j. Flys de Sacrificio.
k. Número Total de Bases por Bolas.
l. Número de Veces que Alcanza la
Primera Base por Interferencia u Obstrucción.
m. Ponchadas.
30.4.2. El siguiente, es el
récord de Fildeo para cada jugadora en el juego:
a. Número de Eliminadas (Outs).
b. Número de Asistencias.
c. Número de Errores.
d. Número de Doble Play en que haya
participado.
e. Número de Triple Play en que haya
participado.
30.4.3. El siguiente, es el
récord para la actuación de cada Lanzadora en el juego:
a. Número de Entradas Lanzadas.
NOTA: Al computar las
entradas lanzadas, cuenta cada eliminada (out) como una tercera
parte de entrada. Si una Lanzadora
Inicial es reemplazada con un out en la sexta entrada
acredítese a esa Lanzadora con cinco
entradas y un tercio. Si una Lanzadora Inicial es
reemplazada sin haber sacado un Out en
la sexta entrada acredítese a esa Lanzadora
con cinco entradas y agréguense que se
enfrentó a tantas Pateadoras en la sexta entrada.
Si una Lanzadora de relevo sacó out a
dos Pateadoras, acredítese a dicha Lanzadora con
dos tercios de entradas lanzadas.
b. Número Total de Pateadoras al cual
se ha enfrentado.
c. Número Oficial de Pateadoras
Legales contra la Lanzadora, recopilado de acuerdo a la
regla 30.4.1.
d. Número de Pateos Efectivos
Permitidos.
e. Número de Carreras Permitidas.
f. Número de Carreras Limpias
Permitidas.
g. Número de Dobles, Triples y
Jonrones Permitidos.
h. Número de Sacrificios Permitidos
i. Número Flys de Sacrificio
Permitidos.
j. Número Total de Bases por Bolas.
k. Número de Ponches.
l. Número de Wild-Pitchs.
30.4.4. La siguiente
información adicional:
a. El nombre de la Lanzadora Ganadora.
b. El nombre de la Lanzadora
Perdedora.
c. El nombre de la Lanzadora Abridora
y de las Lanzadoras Relevos.
d. El nombre de la Lanzadora
acreditada con Juego Salvado.
30.4.5. El nombre de las
jugadoras que han participado en Doble-Plays y Triple-Plays.
Ejemplos de Doble-Play: Jenny Pérez, a
Daniela Hernández a Andrea Tovar (46-63); Antonia
Suárez a Beatriz Díaz (8-82).
44
Ejemplos de Triple-Play: Gladis Peña a
Norma Gutiérrez a Andrea Álvarez (5-54-43).
30.4.6. Número de Corredoras
Dejadas en Bases por cada equipo. Este total debe incluir
todas las Corredoras embasadas por
cualquier causa que no anotaron ni fueron eliminadas.
Inclúyase en ese total una Pateadora
que se convierte en Corredora y su pateo ocasiona a
otra Corredora ser retirada por la
tercera eliminada (out).
30.4.7. El nombre de las
Pateadoras que conectan cuadrangular con las bases llenas.
30.4.8. Número de outs cuando
la carrera de ventaja fue anotada, si el juego fue ganado en
la última mitad de la entrada.
30.4.9. La anotación por
entrada de cada equipo.
30.4.10. Los nombres de los
Árbitros en su orden:
a. Árbitro de Home.
b. Árbitro de Primera Base.
c. Árbitro de Segunda Base.
d. Árbitro de Tercera Base.
30.4.11. Tiempo que duró el
juego descontando el tiempo en que estuvo suspendido debido
a la lluvia o a la falta de luz, o
cualquier otra causa.
30.5. Al recopilar, el
reporte de la Anotación Oficial, el Anotador registrará el nombre de cada
jugadora, su posición de fildeo y el
orden en que hubiese pateado si el partido terminara
antes de que ella vaya al pateo.
NOTA: Cuando una jugadora
es simplemente colocada en un sitio diferente a su posición
original, para una determinada
Pateadora, esto no deberá ser registrado como una posición.
EJEMPLO: Una jardinera es
situada entre el Home y la Tercera Base en una posible jugada
de toque, su posición para los efectos
de anotación seguirá siendo la Jardinera.
30.5.1. Toda jugadora que
entre en un partido como Pateadora o Corredora Sustituta,
continúe o no en el juego a partir de
ese momento, deberá identificarse en el orden al pateo
con un símbolo especial (Letras o
Números). Esto con el fin de destacar en el Box-Score su
actuación como emergente.
El récord de las Pateadoras y
Corredoras Sustitutas, deberá incluir el nombre de cualquier
sustituta cuyo nombre fue anunciado,
pero que sustituida por una segunda sustituta antes de
haber actuado en el juego.
30.5.2. ¿Cómo comprobar el
Box-Score?. Una anotación está en balance (o comprobada)
cuando el Total de las Veces del
Equipo al Pateo, Base por Bolas recibidas, Toque y Fly de
Sacrificio y Pateadoras a las que se
les concedió Primera Base como resultado de
Interferencia u Obstrucción, es igual
al Total de las Carreras de ese equipo, Jugadoras
Dejadas en Bases y Outs realizados por
el equipo oponente.
45
30.5.3. Cuando una Pateadora
patea fuera de turno.
a. Cuando una jugadora es puesta out
pateando fuera de turno y antes del próximo
lanzamiento se produce la debida
reclamación y el Árbitro declara out por regla a la
Pateadora que le correspondía su
turno, anótese el Out y las Asistencias, si las hubiere, a
la Pateadora legal, tal y como
sucedieron con la Pateadora ilegal (ésta última deberá
consumir su turno nuevamente).
b. Si una Pateadora ilegal se
convierte en Corredora, por cualquier causa, e igualmente que
en el caso anterior la Pateadora legal
es declarada out por regla: anote el out a la
Receptora y borre todo lo hecho por la
Pateadora ilegal (esta última deberá patear
nuevamente).
c. Si más de una jugadora patea fuera
de turno, anote las jugadas tal y como sucedan,
saltando los turnos de las jugadoras
que omitan patear en el orden correcto (a estas
últimas colóquese una señal que
indique turno robado).
30.6. JUEGOS
EMPATADOS Y CONFISCADOS
a. Si un juego es declarado
reglamentario, incluye todos los récords individuales y del
equipo hasta el momento en que termina
el juego como se define en la regla 22. Si es un
juego empatado, no acredite a ninguna
Lanzadora el triunfo o derrota.
b. Si un juego reglamentario es
Confiscado incluya todos los récords individuales y del
equipo hasta el momento en que el
juego fue Confiscado. Si el equipo ganador por la vía
de la confiscación llevara la
delantera en el momento en que el juego fue Confiscado
acredite como ganadora y perdedora a
las Lanzadoras que habrían sido consideradas, si
el juego hubiera terminado y el equipo
que lleva la delantera pierde en el momento de la
confiscación no acredite Lanzadora
ganadora o derrotada. Si un juego es Confiscado
antes de que se convierta en un juego
legal, no incluya los récords. Comunique
solamente el motivo de la
confiscación.
30.7. CARRERAS
IMPULSADAS
30.7.1. Acredítese a la
Pateadora todas las carreras que lleguen a Home, como resultado de
un Hit, Toque de Sacrificio, Fly de
Sacrificio, Elevado de Foul Atrapado, Out en el Cuadro o
Jugada de Elección; o que es forzada
en Home, sobre el plato por razón de que la Pateadora
se convirtió en Corredora con las
bases llenas (en una Base por Bolas o una concesión de
Primera Base, por una Interferencia u
Obstrucción).
a. Acredítese una Carrera Impulsada y
anotada por la Pateadora que conecta un
cuadrangular. Acredítese una Carrera
Impulsada por cada Corredora en base cuando se
produzca el Jonrón y que anota delante
de la Pateadora que pateó el Jonrón.
b. Acredítese una Carrera Impulsada
por la carrera anotada cuando antes que haya dos
outs, se comete un error en una
jugada, durante la cual una Corredora de Tercera Base
ordinariamente hubiere anotado.
30.7.2. No se acredita una
Carrera Impulsada cuando la Pateadora conecte una rolata, que
produzca un Doble-Play forzado o
Doble-Play forzado de reversa.
46
30.7.3. No acredite una
Carrera Impulsada cuando se ha cargado un Error a una jugadora
debido a errar un tiro hecho a la
Primera Base con el cual hubiera completado una doble
matanza forzada.
30.7.4. El juicio del
Anotador Oficial deberá determinar cuando una Carrera Impulsada será
acreditada, por una carrera cuya
anotación se hizo cuando una jardinera sostuvo el balón o
tiró equivocadamente a una base.
Ordinariamente, si la Corredora se mantuvo avanzando
deberá acreditarse una Carrera
Impulsada; si la Corredora paró y continuó cuando observó la
equivocación acredítese la carrera
como anotada en Jugada de Elección o Jugada.
30.8. CARRERA
IMPULSADA GANADORA
30.8.1. Es aquella que pone a
un equipo en ventaja y cuya ventaja no se pierde hasta la
terminación del juego.
NOTA: No habrá Carrera
Impulsada ganadora cuando la carrera que pone en ventaja a un
equipo no es impulsada según lo
establecido en la regla 30.7.
30.9. BALÓN PATEADOS
DE HITS
Un balón pateado de Hit se anotará en
los siguientes casos:
30.9.1. Cuando la Pateadora
llega a Primera Base (o una siguiente) mediante un balón
pateado de "fair" (terreno
bueno) que va por el terreno o da contra la cerca antes de ser
tocada por una fildeadora, o que pasa
sobre la cerca.
30.9.2. Cuando una Pateadora
llegue a Primera al patear un balón con tanta fuerza, o tan
débilmente, que una fildeadora
intentando realizar jugada con la misma no tenga oportunidad
de lograrlo.
NOTA: Se anotará Hit, si la
fildeadora que trata de coger el balón no puede efectuar ninguna
jugada, aún cuando tal jugadora desvíe
el balón o interrumpe a otra compañera fildeadora
que hubiera puesto out a la Corredora.
30.9.3. Cuando una Pateadora
llegue a Primera Base al patear el balón de fair (terreno
bueno), la cual dé un rebote irregular
de tal forma que una fildeadora no pueda atraparla
haciendo un esfuerzo ordinario, o que
dé contra la Placa de Lanzamiento o cualquier base
(incluyendo el Home) antes de ser
tocada por una fildeadora y rebote en forma tal que la
fildeadora no pueda tomarla haciendo
un esfuerzo ordinario.
30.9.4. Cuando una Pateadora
llegue a Primera Base con un balón pateado de fair (terreno
bueno), que no ha sido tocado por una
fildeadora y la cual está en territorio bueno cuando
llega al Outfield, a menos que a
juicio del Anotador Oficial pudo haber sido fildeado haciendo
un esfuerzo ordinario.
47
30.9.5. Cuando un balón
bueno, que no ha sido tocado por una fildeadora toque a una
Corredora o a un Árbitro.
30.9.6. Cuando una fildeadora
sin ningún éxito, intenta poner out una Corredora precedente y
a juicio del Anotador Oficial, la
Pateadora-Corredora no hubiera sido out en la Primera Base
con un esfuerzo ordinario.
NOTA: Al aplicar la regla
arriba mencionada, dé siempre el beneficio de la duda a la
Pateadora. El mejor camino a seguir,
es anotar un Hit cuando el fildeo excepcionalmente
bueno de un balón, falla al resultar
un out.
30.10. No se debe anotar Hit
en los siguientes casos:
30.10.1. Cuando una Corredora
es Out Forzado por un balón pateado, o hubiera sido out
forzado excepto por un Error de
Fildeo.
30.10.2. Cuando la Pateadora
aparentemente patea de Hit y una Corredora que se ve
obligada a avanzar por convertirse la
Pateadora en Corredora, deja de pisar la siguiente base
a la cual está avanzando y es
declarada Out por Apelación por no haber pisado dicha base.
Acredite a la Pateadora con un turno
al pateo pero no Hit.
30.10.3. Cuando la Lanzadora,
la Receptora o cualquier jugadora de cuadro, manipulando un
balón pateado pone en out a una
Corredora precedente que está tratando de avanzar una
base o busca regresar a su base
original, o lo hubiera puesto out con un esfuerzo ordinario a
excepción de haber un error de fildeo.
Cárguese a la Pateadora con una vez al pateo pero no
Hit.
30.10.4. Cuando una fildeadora
falle en su intento de sacar a una Corredora que preceda y a
juicio del Anotador Oficial, la
Pateadora-Corredora hubiera sido retirada en Primera Base.
NOTA: Esto no se aplica si
la fildeadora meramente, miró o amaga hacia otra base antes de
intentar hacer out en Primera Base.
30.10.5. Cuando una Corredora
es puesta out por Interferencia con una fildeadora que trata
de fildear un balón pateado, a menos
que en la opinión del Anotador, la Pateadora-Corredora
hubiera sido “safe”, de no haber
sucedido la Interferencia.
30.11. DETERMINADO EL
VALOR DE LOS HITS
Para decidir si un hit debe anotarse
de una base, de dos bases o de tres bases, o un Jonrón,
cuando no hay Error u Out los
resultados deberán ser determinados como sigue:
30.11.1. Sujeto a lo previsto
en la regla 30.11.2. y 30.11.3., es un Hit de una base si la
Pateadora-Corredora se detiene en
Primera, es de dos bases si la Pateadora-Corredora llega
a Segunda y de tres bases, si la
Pateadora-Corredora llega a Tercera Base, será
cuadrangular si la Pateadora –
Corredora pisa todas las bases y anota.
30.11.2. Cuando con una o más
Corredoras en base, la Pateadora avanza más de una base
con un Hit y el equipo defensivo hace
un intento de retirar a una Corredora que precede, el
48
Anotador Oficial determina, si la
Pateadora logró o no un Doble legítimo o un Triple, o si fue
un adelanto de Primera Base debido a
una Jugada de Elección.
NOTA: No se acredita a la
Pateadora con hit de tres bases, cuando una Corredora que la
precede es puesta Out en el Home, o
hubiera sido out, si no se comete Error, no se acredite
a la Pateadora con un Hit de dos
bases, cuando una Corredora que precede, tratando de
avanzar desde Primera hasta Tercera
Base, o hubiera sido out, si no se comete el Error. Sin
embargo, no se determina el valor en
bases por el número de bases adelantadas por la
Corredora que precede. Una Pateadora
puede merecer un Hit de dos bases, aunque una
Corredora que precede no avance sino
una base o ninguna base, pueda que la Pateadora
merezca un Hit de una base solamente
aunque llegue a correr dos bases y una Corredora
que le precede adelante dos bases.
EJEMPLOS:
a. Corredora en Primera, la Pateadora
conecta hit al jardín izquierdo y de allí tiran a Tercera
Base en un intento infructuoso por
retirar a la Corredora. La Pateadora llega a Segunda.
Acredítese a la Pateadora un Hit de
una base.
b. Corredora en Segunda. Una Pateadora
conecta un Elevado, y la Corredora espera en su
base hasta saber si el balón es
atrapado o no, luego avanza a Tercera cuando el balón
cae bueno, mientras que la Pateadora
llega a Segunda. Acredite a la Pateadora Hit de
dos bases.
c. Corredora en Tercera, la Pateadora
conecta un Elevado muy alto, pero la Corredora,
saliendo de su base regresa a pisar
pensando en que el balón pudo haber sido atrapado,
pero el balón cae de Hit y la
Corredora no puede anotar, la Pateadora llega a Segunda
Base. Acredítese a la Pateadora con un
hit de dos bases.
30.11.3. Cuando una Pateadora
intenta alargar su hit, a doble, o de tres bases barriéndose
debe retener la última base a la cual
avanza. Si se pasa al barrerse en la Segunda Base y es
tocada antes de volver a ella, se le
debe acreditar únicamente hasta la base en que llegó
safe; si se pasa al barrerse en
Segunda Base y es tocada saliendo out, debe acreditarse un
Hit de una base, si se pasa de la
misma forma en la Tercera Base y es tocada para out,
deberá acreditársele con un Hit de dos
bases.
NOTA: Si la Pateadora en su
carrera se pasa de Segunda a Tercera Base y es tocada para
out al tratar de regresar, se le
acreditará la última base que tocó. Si la pasa en carrera de
Segunda Base después de pisar ésta y
al tratar de regresar a ella es tocada para out, deberá
ser acreditada con dos bases. Si se
pasa en carrera de la Tercera después de pisarla y al
querer volver a ella en regreso es
puesta out, deberá ser acreditada con tres bases.
30.11.4. Cuando la Pateadora
después de conectar un hit, es out por haber dejado de pisar
una base, la última base que pisó a
salvo determinará si debe acreditársele un Hit de una
base, de dos bases o de tres bases. Si
es declarada out por no pisar la Tercera, su pateo
será un hit de dos bases.
Si no pisó la Segunda Base y es
declarada out por ello, su pateo será un Hit de una base. Si
es declarado out por no pisar la Primera
Base, se le debe acreditar un turno al pateo, pero no
Hit.
49
30.12. JUEGOS
TERMINADOS CON HIT
30.12.1. Sujeto a las
disposiciones de la regla 30.12.
30.12.2. Cuando la Pateadora
termina el juego con un Hit que empuja tantas carreras como
sea necesario para poner a su equipo
en la delantera, deberá acreditársele solamente un Hit
de tantas bases como las que recorrió
la Corredora que anotó la carrera que dio el margen
de la victoria, y esto solamente si la
Pateadora hace el recorrido de tantas bases como la
cubierta por la Corredora que anotó la
carrera ganadora.
NOTA: Se aplica esta regla
aún cuando la Pateadora teóricamente tenga derecho a más
bases, porque se le haya conferido un
pateo de “extrabases”.
30.12.3. Cuando la Pateadora
concluye un juego con un cuadrangular fuera del campo, ella y
aquellas Corredoras que estaban en
base tienen derecho a anotar.
30.13. SACRIFICIOS
30.13.1. Anote un Toque de
Sacrificio cuando con menos de dos outs, la Pateadora haga
adelantar por lo menos una base a una
Corredora con su toque y ella sea Out en Primera
Base, o hubiera sido out de no haberse
cometido Error de Fildeo.
30.13.2. No anote Toque de
Sacrificio cuando con menos de dos outs, la fildeadora acepte el
Toque sin cometer Error y haga un
intento que resulte infructuoso por retirar una Corredora
anterior que avanza una sola base.
Cuando en toque de bola falla el intento de sacar out a la
Corredora anterior y a juicio del
Anotador Oficial una jugada perfecta no hubiera sacado a la
Pateadora en Primera, la Pateadora se
le acreditará un Hit de una base y nunca Sacrificio.
30.13.3. Anote un Fly de
Sacrificio cuando, antes que dos jugadoras hayan sido eliminadas,
la Pateadora conecta un balón de
Elevado o una Línea atrapada por una Jardinera, o una
jugadora del Infield, pero corriendo
en el Outfield que:
a. Es atrapada y una Corredora anota
después de dicha atrapada, o
b. Se cae y la Corredora anota, si a
juicio del Anotador Oficial, la Corredora hubiera anotado
después de haber capturado el Elevado.
NOTA: Anótese Fly de
Sacrificio de acuerdo con la regla 30.13.3 aunque otra Corredora
haya sido puesta out forzada por
haberse convertido la Pateadora en Corredora.
30.14. PUTOUT (PUESTO
OUTS)
30.14.1. Un out será
acreditado a cada fildeadora que:
a. Atrape un balón de aire, o de
línea, sea bueno o de foul,
b. Atrape un balón tirado con la cual
se retire una Pateadora o Corredora, o
c. Toque a una Corredora con el balón
cuando ésta está fuera de la base a la que
legalmente tiene derecho.
50
30.14.2. Outs automáticos a la
Receptora serán acreditados como sigue:
a. Cuando la Pateadora es declarada
Out por patear ilegalmente.
b. Cuando la Pateadora es declarada
Out por haber sido golpeada, por su balón pateado.
c. Cuando la Pateadora es declarada
Out por interferir a la Receptora.
d. Cuando la Pateadora es declarada
Out por no patear en su propio turno (Regla 30.5.3).
e. Cuando la Pateadora es declarada
Out por rehusar tocar Primera Base, después de
recibir la Base por Bolas.
f. Cuando la Pateadora es declarada
Out por rehusar avanzar al Home desde Tercera Base
con carrera del triunfo.
30.14.3. Otros Outs
automáticos serán acreditados como sigue. No acredite Asistencia en
estas jugadas, excepto en los casos
especificados:
a. Cuando una Corredora es puesta out,
por ser golpeada por un balón pateado en terreno
bueno, acredítese el out a la
fildeadora más cercana al balón.
b. Cuando una Corredora es declarada
out, por correr fuera de las líneas, evitando ser
tocada con el balón por una
fildeadora, acredítese el out a la fildeadora a que la
Corredora rehuyó.
c. Cuando una Corredora es declarada
out, por pasar a otra Corredora, acredítese el out a
la fildeadora más cercana al lugar
donde se registre la violación.
d. Cuando una Corredora es declarada
out, por pasarse de la Raya Mitad Entre Bases,
acredítese el out a la fildeadora que
cubre la base desde donde inició la carrera.
e. Cuando una Corredora es declarada
out, porque hubo Interferencia de su parte con una
fildeadora, acredítese el out a la
fildeadora que fue Interferida a menos que la fildeadora
estuviera en el acto de lanzar el
balón cuando la Interferencia ocurrió, en cuyo caso
acredítese el out a la fildeadora que
recibirá el disparo y acredítese a la fildeadora cuyo
disparo fue interferido, una Asistencia.
f. Cuando una Pateadora es declarada
out, por Interferencia de una Corredora que precede,
como está dispuesto en la regla 30.14,
acredítese el out a la Primera Base; si la
fildeadora interferida estaba en el
acto de lanzar el balón, acredítese una Asistencia; pero
acredítese sólo como Asistencia en
cualquiera de las jugadas cubiertas por las
disposiciones de las reglas 30.14.3 E
y F.
30.15. ASISTENCIAS
30.15.1. Una Asistencia deberá
acreditarse a una jugadora que lance o desvíe un balón
pateado o tirado en tal forma, que dé
por resultado un out, o que pudo resultar un out de no
cometerse un Error. Solamente una
Asistencia deberá acreditarse a cada jugadora que lance
o desvíe el balón en una jugada de
Corre-Corre la cual resulte en out, o que pudo haber sido
out, de no cometerse Error.
NOTA: Un simple roce con el
balón no deberá ser considerado Asistencia, “desviar” significa
el reducir o cambiar la dirección del
balón y con ello asistir prácticamente en el out de una
Pateadora o Corredora.
51
30.15.2. Acredítese una
Asistencia a cada fildeadora que lance o desvíe el balón durante una
jugada que resulte en declarar a una
jugadora out por Interferencia, o por correr fuera de
línea.
30.15.3. No acredite una
Asistencia a la Lanzadora sobre el Ponche de la Pateadora.
EXCEPCION: Acredítese una
Asistencia si la Lanzadora fildea el balón en un tercer strike
que no fue atrapado por la Receptora,
y ella hace un tiro que da por resultado un out o pudo
haber sido out de no cometerse un
Error.
30.15.4. No acredite una
Asistencia a la Lanzadora cuando, después de un lanzamiento legal
recibido por la Receptora, una
Corredora es puesta out, sorprendiendo fuera de la base o
tratando de anotar en carrera, a menos
que la Lanzadora se convierta en fildeadora.
30.15.5. No acredite una
Asistencia a una fildeadora cuyo mal tiro permite avanzar a una
Corredora, aún cuando posteriormente,
la Corredora sea puesta out como resultado de una
jugada continua. Una jugada que sigue
a continuación de una mala jugada (sea o no un
Error) es una nueva jugada, y a la
jugadora que produjo la mala jugada no se le anotará.
30.16. DOBLES Y
TRIPLES PLAYS
30.16.1. Darse crédito a los
Doble-Plays o Triple-Play a cada fildeadora que participen un
Out o Asistencia cuando dos o tres
jugadoras son puestas out dentro del tiempo de hacer el
lanzamiento y en el tiempo en el que
el balón se considera muerto o vuelve a posesión de la
Lanzadora, estando ésta en su posición
natural, solamente que un error o mala jugada se
produzca entre los outs.
NOTA I: No acredítese el
Doble-Play o Triple-Play si hay una jugada de Apelación después
que el balón está en posición de la
Lanzadora y que da por resultado un out adicional. Sólo
se acreditará Doble Play o Triple Play
para las jugadas continuas no donde exista Apelación.
NOTA II: En los casos de Doble
Play o Triple Play con balón atrapado de aire y Corredoras
que han sobrepasado la Raya Mitad
Entre Bases, anótese Out por Regla igual a lo
establecido en la regla 30.14.3, en
este caso no se anota Asistencia.
30.17. ERRORES
30.17.1. Un error deberá
anotarse por cada mala jugada (tiro malo, dejar caer el balón o
dejarlo escapar) que prolongue el
turno al pateo de una jugadora, que permita que siga en
juego una Corredora o permita a una
Corredora avanzar una o más bases.
NOTA I: El fildeo lento del
balón, siempre que no intervenga la mala actuación no deberá ser
considerado Error.
NOTA II: No es necesario que
la fildeadora toque el balón para que le sea acreditado un
error. Si una rolata le pasa por el
medio de las piernas, o un inofensivo Elevado cae al suelo
52
sin que lo haya tocado y el juicio del
Anotador Oficial aprecia, que la fildeadora pudo atrapar
el balón con el esfuerzo ordinario,
deberá cargarse un Error a la fildeadora.
NOTA III: Equivocaciones
mentales o juicios errados, no serán anotados como errores, sólo
cuando estén especificados y cubiertos
con esta regla.
30.17.2. Se cargará Error a
cualquier fildeadora cuando se le caiga un Elevado de Foul,
prolongando el turno a la Pateadora, y
llegue la Pateadora a Primera Base.
30.17.3. Un Error se cargará a
cualquier fildeadora cuando recibe un balón lanzado o una
rolata con tiempo para retirar a la
Pateadora-Corredora y no tocar la Primera Base o a la
Pateadora-Corredora.
30.17.4. Un Error debe ser
anotado a cualquier fildeadora cuando atrapa un balón lanzado o
una rolata, con tiempo de poner out a
cualquier Corredora en una jugada forzada y deja de
tocar la base o a la Corredora.
30.17.5. Un Error deberá
cargarse a cualquier fildeadora cuyo mal tiro permita a una
Corredora alcanzar una base quieta,
cuando a juicio del Anotador Oficial de haberse hecho
un tiro bueno la Corredora hubiera
sido Out.
a. Un Error se anotará a cualquier
fildeadora cuyo mal tiro, en un intento de evitar el avance
de una Corredora, permite que esa
Corredora o cualquier otra avance una o más bases
más allá de la que habría alcanzado de
no producirse el mal tiro.
b. Un Error le será cargado a
cualquier fildeadora cuyo lanzamiento rebote desviado, o de
contra una base o al Círculo de la
Lanzadora, o le pegue a la Corredora, a una fildeadora
o a un Árbitro, permitiendo así el
avance de una Corredora.
c. Cárguese solamente un Error en
cualquier mal tiro a las bases.
NOTA: Aplíquese esta regla
aún cuando sea injusto aparentemente para con la fildeadora
cuyo tiro fue bien dirigido. Hay que
justificar todo avance por las Corredoras, pero no
importando el número de bases
alcanzadas.
30.17.6. Un Error deberá
cargarse contra cualquier fildeadora que no trate de parar un buen
tiro, permitiendo así a la Corredora
avanzar, siempre que dicho tiro fuese necesario. Si el tiro
es hecho a Segunda Base, el Anotador
Oficial deberá determinar si era la obligación o no de
la Segunda Base o de la Campo Corto el
detener el balón y un Error será cargado a la
jugadora negligente.
NOTA: Si a juicio del
Anotador Oficial el tiro no fue necesario, el Error se le cargará a la
fildeadora que lanzó el balón.
30.17.7. Cuando un Árbitro
conceda a la Pateadora o cualquier Corredora o Corredoras una
o más bases debido a Interferencia u
Obstrucción, se cargará Error a la fildeadora que
cometa la Interferencia u Obstrucción,
sea cual fuere el número de bases que pueda avanzar
la Pateadora, Corredora o Corredoras.
NOTA: No se cargará un
Error, si la Obstrucción no cambia la jugada en opinión del
Anotador Oficial.
53
30.18. No se cargará un
Error en los siguientes casos:
30.18.1. No le será acreditado
Error a la Receptora cuando después de recibir el lanzamiento
de la Lanzadora, realiza un mal tiro
en un intento de evitar que avancen una base, a menos
que dicho mal tiro o disparo le
permita a la Corredora, que avance una o más bases extras, o
permita a otra Corredora avanzar una o
más bases.
30.18.2. No se cargará Error
contra ninguna fildeadora cuando haga un mal tiro, si a juicio del
Anotador Oficial, no hubiera sido
puesta out mediante el esfuerzo ordinario de un buen tiro, a
menos que tal disparo permita a
cualquier Corredora avanzar más allá de la base que
hubiera alcanzado, si el tiro no
hubiese sido desviado.
30.18.3. No se cargará Error
contra ninguna fildeadora cuando hace un mal tiro en intento de
completar una jugada de Doble Play o
Triple Play, a menos que ese mal tiro habilite a
cualquier Corredora para avanzar más
allá de las bases que hubiere alcanzado a no ser por
el mal tiro.
NOTA: Cuando una fildeadora
falla un balón tirado, que de haber sido retenido, hubiera
completado un Doble Play o Triple
Play, cárguese un Error a la fildeadora que hizo el tiro.
30.18.4. No se cargará Error
contra una fildeadora cuando después de no tener dominio
sobre un balón rastrero (flumbear), o
deja caer un balón de aire, una línea, o un balón
lanzado, al recobrar el balón, con
tiempo de forzar una Corredora en cualquier base.
30.18.5. No se cargará Error
contra ninguna fildeadora que permita que se le caiga un balón
pateado de Foul-Fly, con una Corredora
en la Tercera Base antes que hayan dos outs, si a
juicio del Anotador Oficial, la
fildeadora deliberadamente rehúsa atajar el Foul-Fly para evitar
que la Corredora de Tercera anote.
30.18.6. Debido a la
circunstancia de que la Lanzadora y la Receptora tienen oportunidad de
manipular el balón más que otras
fieldeadoras, ciertas malas jugadas por un lanzamiento
Wild de la Lanzadora o un Passed Ball,
como lo define la regla 30.19:
a. No se cargará Error cuando por
dichas faltas se haga alguna anotación de carrera.
b. No se cargará Error cuando la
Pateadora llegue a Primera Base por cuatro bolas malas,
como resultado de un Wild-Pitch o de
un Passed-Ball en el último lanzamiento.
c. Cuando el tercer strike sea
Wild-Pitch y la Pateadora gana la Primera Base, anótese Wild-
Pitch y un strike-out.
d. Cuando el tercer strike sea un
Passed-Ball, permitiendo a la Pateadora llegar a la Primera
Base, anótese un strike-out y
Passed-Ball.
e. No se anotará Error cuando una
Corredora o Corredoras avancen como resultado de
Passed-Ball o Wild-Pitch.
f. Cuando la última cuarta bola es un
Wild-Pitch o un Passed-Ball, y tiene por resultado:
- La Pateadora avanza a
una base adicional a la Primera.
- Si una Corredora es
forzada avanzar por Base por Bola y avanza más de una base.
- Cualquier Corredora,
no forzada a avanzar, avanza una o más bases, anótese la Base
por Bolas y también el Wild-Pitch o
Passed-Ball, tal como sea el caso.
g. Cuando la Receptora recobre el
balón después de un Wild-Pitch o Passed-Ball en el
tercer lanzamiento y retira out a la
Pateadora-Corredora, pero cualquier otra Corredora o
54
Corredoras avanzan, se anota la
Ponchada, el Out y Asistencia si la hay, y el avance de
las otras Corredoras como jugada.
30.19. WILD PITCH Y
PASSED BALL
30.19.1. Un Wild Pitch, será
anotado cuando el balón legalmente lanzado es tan abierto, que
la Receptora no lo puede detener y
controlar mediante un esfuerzo ordinario, permitiendo así
el avance de las Corredoras.
a. Wild Pitch deberá ser anotado
cuando un balón legalmente lanzado da en terreno antes
de llegar al Home Plate y se le va a
la Receptora permitiendo el avance de las Corredoras.
30.19.2. A una Receptora se le
cargará un Passed Ball cuando deje de coger o controlar un
balón legalmente lanzado que pudo ser
cogida y retenida con un esfuerzo ordinario, la cual
cae en el piso, permitiendo de esta
manera el avance de las Corredoras.
30.20. BASE POR BOLAS
30.20.1. Una Base por Bolas
deberá ser anotada siempre que a una Pateadora se le
conceda la Primera Base por cuatro
bolas mal servidas. Para el procedimiento cuando más
de una Lanzadora está envuelta en la
concesión de Bases por Bolas. Ver reglas 30.22.9.
30.20.2. Una Base por Bolas
intencionalmente deberá ser anotada, cuando la Lanzadora no
hace el intento de tirar su último
lanzamiento a la Pateadora en la zona de strike, para
deliberadamente lanzar una bola mala.
a. Si a una Pateadora a quien le
corresponde la Base por Bolas, rehúsa avanzar a la
Primera Base y es puesta out, no se
acredite la Base por Bolas, cárguesele una vez al
pateo.
30.21. PONCHADAS
(STRIKE-OUTS)
30.21.1. Una Ponchada será
anotada cuando:
a. Una Pateadora es puesta out por
tres lanzamientos buenos y atrapados por la Receptora.
b. Una Pateadora es puesta out por
tres lanzamientos buenos y el último no es atrapado por
la Receptora, estando la Primera Base
ocupada y menos de dos out.
c. Una Pateadora se convierte en
Corredora de base por no haber atrapado la Receptora el
tercer strike.
d. Una Ponchada deberá ser anotado
siempre que la Pateadora dé Foul en el tercer strike.
EXCEPCION: Si el tercer strike es
atrapado en Fly-Foul (de aire) por cualquier fildeadora,
no se anota Ponchada, pero el out se
acredita a la fildeadora que hizo la atrapada.
30.21.2. Cuando la Pateadora
abandona el juego con dos strikes en su cuenta y la Pateadora
sustituta completa el turno
ponchándose, deberá cargarse la ponchada a la primera
55
Pateadora. Si la sustituta completa el
turno de otra manera, incluyendo una Base por Bola,
anote tal acción como si se hubiese
efectuado por la Pateadora sustituta.
30.22. CARRERAS
LIMPIAS
30.22.1. Una carrera limpia es
aquella por la cual es responsable la Lanzadora. Al determinar
las carreras limpias, la entrada será
reconstruida sin los errores. (Lo cual incluye las
Interferencias de la Receptora) y
Passed Balls, y el beneficio de la duda será siempre dado a
la Lanzadora, para determinar cuantas
bases hubieran avanzado las Corredoras, si se
hubiere jugado sin errores. Para el
propósito de determinar carreras limpias, una Base por
Bolas intencional, indiferentemente de
las circunstancias, deberá ser interpretada
exactamente de la misma manera, como
cualquier otra Base por Bolas.
30.22.2. Una Carrera Limpia le
será acreditada cada vez que una Corredora llegue a Home
con la ayuda de un Hit, Fly de
Sacrificio, Jugada de Selección, Out realizados, Base por
Bolas, Wild Pitch, (incluyendo Wild
Pitch sobre el tercer strike que permita la Pateadora llegar
a la Primera Base) antes de que se
hayan presentado las tres posibilidades de realizar out,
con las cuales se hubiera terminado la
oportunidad de pateo del equipo a la ofensiva. Para
los efectos de esta regla un Error por
Interferencia de la defensa, debe ser considerada como
una posibilidad de out.
a. Un Wild Pitch es únicamente una
falta de lanzamiento y contribuye a una carrera limpia,
al igual que una Base por Bolas.
30.22.3. No será Carrera
Limpia, cuando se anota por resultado de haber la Pateadora,
llegado a Primera Base:
a. Por haber conectado un Hit después
que su turno fue prolongado por haber mofado un
Foul-Fly.
b. Por Interferencia u Obstrucción.
c. Porque se cometió un Error de
Fildeo.
30.22.4. Ninguna carrera será
limpia cuando la anotación sea hecha por una Corredora cuya
vida fue prolongada por un Error, si
se estima que dicha Corredora hubiera sido out en una
jugada sin Error.
30.22.5. Ninguna carrera será
limpia cuando el avance de la Corredora haya sido ayudado
por un Error, un Passed Ball,
Obstrucción o Interferencia del club a la defensiva si es a juicio
del Anotador, dicha carrera no hubiera
anotado sin ayuda de la mala jugada.
30.22.6. Un Error cometido por
una Lanzadora será considerado exactamente lo mismo que
cualquier otra fildeadora, para el
cómputo de Carreras Limpias.
30.22.7. Siempre que ocurre un
Error de Fildeo, la Lanzadora deberá recibir el beneficio de la
duda, determinándose a qué bases,
cualquier Corredora hubiera avanzado, si no hubiese
habido Error de Fildeo en el equipo
defensivo.
30.22.8. Cuando hay cambio de
Lanzadoras durante una entrada, la Lanzadora de relevo no
se le cargará carrera (limpia o sucia)
anotada por una Corredora, que estaba en base al
56
momento en que entra al juego, ni por
la anotación de cualquier Corredora que llegó a la
base por Jugada de Selección, al
retirar una Corredora dejada en base por la Lanzadora
anterior.
NOTA: Es la intención de
esta regla el cargarle a cada Lanzadora el número de Corredoras
que haya puesto en base, en vez de
cargarle cada Corredora individualmente. Cuando una
Lanzadora pone Corredoras en base y es
relevada será responsable de todas las carreras
sucesivas anotadas hasta en número de
Corredoras que dejó en base, cuando abandonó el
juego, a menos que esas Corredoras
fueran retiradas mediante jugadas en que no
intervenga la acción de la Pateadora,
incluyendo por ejemplo: “Cogida fuera de base”, o “Out
por Obstrucción”. Cuando una Pateadora
Corredora, no llega a la Primera Base en la jugada.
EJEMPLO 1:
“Lanzadora 1” dio la base a “A” y es
relevada por la “Lanzadora 2”. “B” conectó una rolata y
es out pasando “A” a la Segunda Base.
“C” sale con Elevado, para el segundo out. “D”
conecta Hit, “A”. En este caso se
carga la carrera a la “Lanzadora 1”.
EJEMPLO 2:
“Lanzadora 1” da la base a “A” y es
relevada por la “Lanzadora 2”. “B” conecta una rolata y
“A” es forzado en la Segunda Base. “C”
da una rolata para out en la Primera Base y pasa
“B“ a la Segunda Almohadilla. “D“ pega
Hit anotando “B”. Cárguese la carrera a la
“Lanzadora 1”.
EJEMPLO 3:
“Lanzadora 1” da la base a “A” y es
relevada por la “Lanzadora 2”. “B” pega Hit enviado a “A”
a la Tercera Base. “C” conecta una
rolata a la Campo Corto y “A” es out en Home. “B” va a
Segunda Base. “D” conecta Elevado y es
out. “E” pega sencillo y anota “B”. Cárguese la
carrera a la “Lanzadora 1”.
EJEMPLO 4:
“Lanzadora 1” embaza a “A” y es
relevada por la “Lanzadora 2”. “B” recibe Base por Bolas.
“C” conecta un Elevado para el primer
out. “A” es sorprendida fuera de base en Segunda. “D”
conecta doble anotando “B” desde
Primera. Cárguese la carrera a la “Lanzadora 2”.
EJEMPLO 5:
“Lanzadora 1” embaza a “A” y es
relevada por la “Lanzadora 2”. “Lanzadora 2” le da la Base
por Bolas a “B” y es relevada por la
“Lanzadora 3”. “C” fuerza en Tercera a “A”. “D” fuerza en
Tercera a “B”. “E” conecta un
cuadrangular, anotando tres carreras. Anótese una carrera a la
“Lanzadora 1”, una carrera a la
“Lanzadora 2” y la otra carrera a la “Lanzadora 3”.
EJEMPLO 6:
“Lanzadora 1” le da la Base por Bolas
a “A” y es relevada por la “Lanzadora 2”, ésta a su vez
le da la base a “B” y “C” conecta un
Hit llenándose las bases. “D” fuerza a “A” en Home, “E”
conecta Hit, anotando “B” y “C”.
Cárguese una carrera a la “Lanzadora 1” y otra carrera a la
“Lanzadora 2”.
30.22.9. Una Lanzadora de
relevo no será responsable por una Pateadora que llegue a la
Primera Base y a la que ella le lanzó,
cuando la ventaja para la Pateadora en la cuenta de
bolas y strikes era favorable a ésta,
al hacerse cambio de Lanzadoras.
57
a. 2 Bolas, sin strike.
2 Bolas y un strike.
3 Bolas sin strike.
3 Bolas y 2 strikes.
y la Pateadora reciba la Base por
Bolas, debe cargarse la Base por Bolas a la Lanzadora
anterior y no a la relevo.
b. Cualquier otra acción por esta
Pateadora, como llegar a la base por Hit, un Error, una
Jugada de Selección o un Out forzado,
hace que esta Pateadora se le cargue a la
Lanzadora de relevo.
c. Si cuando las Lanzadoras son
cambiadas, la cuenta está en:
2 Bolas, dos strikes.
1 Bola, dos strikes.
1 Bola, un strike.
0 Bolas, dos strikes.
0 Bolas, un strike.
Cárguese a la Pateadora y su acción a
la Lanzadora de relevo.
d. Cuando las Lanzadoras son cambiadas
durante una Entrada, la Lanzadora relevo no
tendrá el beneficio de cambio previo
por outs no aceptados, para determinar las Carreras
Limpias.
NOTA: Es la intención de
esta regla prevenir a las Lanzadoras relevos de no cargársele
Carreras Limpias por lo cual son ellas
responsables.
EJEMPLO 1:
Con dos outs, “Lanzadora 1” pasa a
“A”. “B” alcanza la base por un Error, “Lanzadora 2”
releva a la “Lanzadoras 1”, “C” pega
un Jonrón (Home Run), se anotan 3 carreras Cargue
dos carreras sucias a: “Lanzadora 1,
una carrera limpia a “Lanzadora 2”.
EJEMPLO 2:
Con dos outs, “Lanzadora 1” pasa por
bolas a “A” y “B” y es relevada por la “Lanzadora 2”.
“C” alcanza la base por Error. “D”
produce cuadrangular y se anotan cuatro carreras dos
sucias a la “Lanzadora 1” y dos sucias
a la “Lanzadora 2”.
EJEMPLO 3:
No habiendo Outs, “Lanzadora 1” pasa a
“A”. “B” alcanza la base por un Error, “Lanzadora 2”
releva a la “Lanzadora 1”, “C” conecta
un Jonrón (Home Run), se anotan 3 carreras. “D” y “E”
son Ponchadas. “F” alcanza la base por
Error. “G” Patea otro Jonrón y anota dos carreras.
Cargue dos carreras a la “Lanzadora
1”, una de ellas Limpia; y cargue tres carreras a la
“Lanzadora 2”, siendo una de ellas
Limpia.
30.23. LANZADORAS,
GANADORAS Y PERDEDORAS
30.23.1. Acredítese a la
Lanzadora Inicial con un juego ganado únicamente si ha lanzado las
entradas reglamentarias para un juego
legal en su categoría y si su equipo no solamente
está al frente cuando sea reemplazada,
sino que se mantiene en la delantera en el resto del
juego.
58
30.23.2. La regla de las
“Cinco Entradas” completas obligatorias, respecto a la Lanzadora
Inicial entrará en vigor por todos los
juegos de seis o más entradas. Cuando un juego termina
después de cinco entradas, la
Lanzadora inicial deberá haber lanzado por lo menos cuatro
entradas completas, para acreditársele
la victoria. La Lanzadora Inicial en un juego de cinco
entradas podrá acreditársele la
victoria siempre que su equipo esté en la delantera, cuando
es sustituida (después de haber
lanzado por lo menos cuatro entradas completas) y su
equipo se mantiene en la delantera
hasta el final del juego.
30.23.3. Cuando la Lanzadora
abridora no se le puede acreditar el triunfo debido a lo previsto
en la regla 30.23.2 y más de una
Lanzadora de relevo ha sido utilizada, el triunfo deberá ser
considerado bajo las siguientes bases
o fundamentos:
a. Cuando durante la actuación de la
Lanzadora Abridora, el equipo ganador asume la
delantera y la mantiene hasta el final
del juego, debe darse la victoria a la Lanzadora de
relevo que ha sido más efectiva.
b. Siempre que la anotación esté
empatada, el juego vuelve a empezar en lo que se refiere
a decidir quienes son las Lanzadoras
ganadoras y perdedoras.
c. Una vez que el equipo oponente
asume la delantera, todas las Lanzadoras que han
actuado hasta ese momento son
excluidas de ser acreditadas con el triunfo, excepto que
si la Lanzadora contra cuyo lanzamiento
el equipo oponente ganó la delantera continúa
lanzando hasta que su equipo recobra
la delantera la cual mantiene hasta el final del
juego. Esta Lanzadora será la
Lanzadora Ganadora.
d. Normalmente la Lanzadora relevista
ganadora, será aquella que sea la Lanzadora en
acción cuando su equipo asume la
delantera y la mantiene hasta terminar el juego.
EXCEPCION: No se acredite una
victoria a la Lanzadora relevista que actúa brevemente
y sin efectividad, si una subsiguiente
Lanzadora de relevo actúa efectivamente y ayuda a
mantener a su equipo en la delantera,
en tal caso acredítese la victoria a la Lanzadora de
relevo que haya sustituido.
30.23.4. Cuando una Lanzadora
es sustituida por una Corredora o una Pateadora Emergente,
todas las carreras anotadas por su
equipo, en la entrada en que fue sustituida, serán
acreditadas a su beneficio para
determinar el récord de la Lanzadora, cuando ya su equipo
asume la ventaja.
30.23.5. Sin tener en cuenta
el número de entradas durante las cuales lanzó la primera
Lanzadora, se le deberá cargar la
derrota en un juego si es reemplazada cuando su equipo
está en desventaja en la anotación y
si su equipo no empata la anotación y no adquiere
delantera en el transcurso del juego.
30.23.6. Ninguna Lanzadora
será acreditada con un juego BLANQUEADO a menos que
lance durante todo el partido o a
menos que entre al juego con ningún out antes que el
equipo oponente haya anotado durante
la primera entrada, ponga out al rival sin anotación
de carreras y lance todo el resto del
partido. Cuando dos o más Lanzadoras se combinan
para lanzar en un encuentro sin
anotación deberá incluirse una nota al efecto en los récords
oficiales de la Lanzadora.
30.23.7. En algunos partidos
que no son de campeonatos (tales como Juego de las Estrellas),
se dispone de antemano que cada
Lanzadora deberá actuar en determinado número de
entradas, regularmente dos o tres.
59
En tales juegos se acostumbra a
acreditar la victoria a la Lanzadora Oficial, sea la que sea
que comenzó o relevó, cuando el equipo
vencedor adquiere el dominio del juego, el cual
mantiene hasta el final, a menos que
esa Lanzadora, sea sacada después que el equipo
vencedor tenga una ventaja que dominó
y que el Anotador crea que una Lanzadora
subsiguiente tiene derecho a que se le
acredite la victoria.
30.24. SALVADOS PARA
LANZADORAS RELEVOS
30.24.1. (Protección para las
Lanzadoras de relevo para acreditarse un Juego Salvado). Un
Juego Salvado deberá acreditarse a la
Lanzadora de relevo que:
a. Finalice un partido ganado por su
equipo.
b. Cuando ella no es la Lanzadora
ganadora y
c. Su actuación se ajusta a cualquiera
de los siguientes:
- Entra en el juego en
una ventaja no mayor de tres carreras y lanza por lo menos una
entrada.
- Entra a lanzar con la
carrera del empate en base o en una de las primeras Pateadoras a
quien se enfrenta.
- Lanza efectivamente
por lo menos en tres entradas.
30.25. ESTADÍSTICAS
30.25.1. El Estadístico deberá
recopilar los récords de las Lanzadoras, de Pateo, Fildeo y
Carreras especificadas en la Regla
30.2, por cada jugadora que haya participado en los
juegos de campeonatos. Dicho
Estadístico deberá preparar un reporte pormenorizado,
incluyendo los averages individuales y
posiciones de clubes de cada uno de los juegos del
campeonato, para el final de la
temporada, debiendo hacer la entrega oficial de dicho reporte.
Dicho récord deberá identificar a cada
jugadora por nombre propio y apellido e indicar la
manera de patear de cada jugadora (si
patea a la derecha, a la zurda, o ambas piernas). Y si
las Lanzadoras o Fildeadoras lanzan a
la derecha o son zurdas.
Cuando una jugadora incluida en la
Hoja de Alineación iniciado por el club visitador, es
sustituida antes de que haya jugado a
la defensiva, no recibirá créditos de las estadísticas de
fildeo, solamente que actúe en dicha
posición durante el juego. Todas estas jugadoras sin
embargo, serán acreditadas con un
juego efectuado (en la estadística de pateo) tan pronto
como hayan sido anunciadas en el juego
o inscritas en la Hoja de Alineación.
30.26. DETERMINANDO
LOS RECORDS DE PORCENTAJE
Para computar:
30.26.1. Porcentaje de Juegos
Ganados y Perdidos, divida el número de juegos ganados por
el total de juegos ganados y perdidos.
30.26.2. Para el Promedio de
Pateo se divide el total de Hits (no el total de bases recorridas
con los Hits), por el total de veces
al pateo, según se definen en la Regla 30.4.1.
60
30.26.3. Para el Porcentaje de
Slugging divida el total de bases de los Hits, por el total de
veces al pateo, como es definido en la
Regla 30.4.1.
30.26.4. Para el Promedio de
Fildeo divídase el total de Outs y Asistencias entre el total de
Outs, Asistencias y Errores.
30.26.5. Para el promedio de
Carreras Limpias anotadas a una Lanzadora multiplíquese el
total de Carreras Limpias cargadas
contra la Lanzadora por la cantidad de entradas que
debería lanzarse según la categoría y
divida el resultado entre el número total de entradas
que lanzó.
30.27. Para obtener
uniformidad al establecer los Campeonatos de Pateo, Lance y Fildeo,
deberán llenar las siguientes normas
mínimas de anotación standars:
30.27.1. El Campeonato
Individual de Pateo, será la jugadora con el Average más alto,
previendo que ha aparecido con tantas
o más apariciones al Plato, como el número de
juegos programados para cada equipo.
El factor a multiplicar se regirá según el siguiente
cuadro:
30.27.2. La Campeona
Individual entre las Lanzadoras deberá ser la Lanzadora con el más
bajo promedio de carreras limpias,
siempre que haya lanzado por lo menos tantas entradas
como el número de juegos señalados a
cada equipo. El factor a multiplicar se regirá por el
siguiente cuadro:
61
30.27.3. Las Campeonas
Individuales de Fildeo serán aquellas con el más elevado promedio
de fildeo en cada posición, sujeta a
lo siguiente:
a. Una Receptora deberá haber
participado en por lo menos la mitad del número de partidos
programados para su equipo.
b. Una jugadora del cuadro (Infilder)
o una jardinera (Outfilder) en su posición por lo menos
en dos terceras partes del número
total de juegos programados para su equipo.
30.28. RACHA DE HITS
CONSECUTIVOS
30.28.1. Una Racha Consecutiva
de Hits no será terminada si la apreciación en Home resulta
una Base por Bolas, Hit, Interferencia
o un Toque de Sacrificio. Un Fly de Sacrificio acabará
con la racha.
30.28.2. Racha de Hits en
juegos consecutivos: Una racha de Hits en juegos consecutivos no
será terminada si la apreciación en
Home de todas las jugadoras (una o más) resulta en
Base por Bolas, Hit, Interferencia o
Toque de Sacrificio. La racha terminará si la jugadora
tiene un Fly de Sacrificio o cero Hit.
30.28.3. Racha de juegos
consecutivos: Una racha de juegos consecutivos será extendida si
la jugadora juega media entrada a la
defensiva, o si completa el turno al pateo, llegando a la
base o siendo out. Saliendo únicamente
como emergente no extenderá la racha. Si una
jugadora es expulsada de un juego por
el Árbitro antes de que pueda cumplir con los
requerimientos de esta regla, su racha
continuará.
30.28.4. Juegos suspendidos:
Para el propósito de esta regla, todas las actuaciones al
completarse un juego suspendido deben
considerarse en la fecha original del juego.
En Caracas, a los
Diecinueve (19) días del mes de Marzo de 2005.
FEDERACIÓN VENEZOLANA DE KICKINGBALL FEVENKIC
No hay comentarios:
Publicar un comentario